Departamento
Secretaría de Educación del Magdalena: una de las nueve con mayor éxito en el país
La gobernadora Rosa Cotes, ha enfocado todos sus esfuerzos en mejorar los Índices Sintéticos de Calidad Educativa de los colegios del departamento de Magdalena. Por esta razón la Secretaría de Educación Departamental ha implementado numerosas campañas en las diferentes instituciones educativas del departamento para reforzar los procesos académicos de los estudiantes, logrando importantes resultados durante esta administración.
El Índice Sintético de Calidad Educativa, ISCE, es la herramienta que evalúa los siguientes aspectos de un colegio: progreso, eficiencia, desempeño y ambiente escolar. A través de ella, los miembros de la comunidad educativa podrán tener una manera objetiva de identificar cómo están y qué caminos deben emprender para convertir a Colombia en el país mejor educado de Latinoamérica en el 2025. Además de mejorar el puntaje, le permite a las instituciones educativas obtener beneficios, incluidos los económicos.
Estrategia G-36 Calidad Total
Una de las campañas emprendidas por la Gobernación se denomina “G-36 Calidad Total”, la cual consiste en brindar asesoría permanente a 36 establecimientos educativos del Departamento. Esta estrategia creó un grupo de profesionales especializados que se desplazaban a lo largo y ancho del Magdalena, apadrinando a estas 36 instituciones, con el propósito de hacerles acompañamiento y mejorar la calidad educativa.
Al respecto, el secretario de Educación del Departamento, Eduardo Arteta Coronell, indicó que en esta estrategia, fue dirigida por la líder de Calidad, Nelly Barros Cerchiaro, en donde fueron escogidas aquellas instituciones educativas que necesitaban mejorar los Índices Sintéticos de Calidad Educativa (ISCE) para brindarle así un acompañamiento situado.
A estas instituciones se les ofreció asesoría permanente en el cumplimiento de procesos y procedimientos como la planeación, organización, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones requeridas para el efectivo desarrollo del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
El departamento del Magdalena, ha tenido un gran progreso en su Índice Sintético de Calidad, según las cifras del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). Se ha mejorado indicadores educativos como: Pruebas Saber, infraestructura escolar, Jornada Única, niveles de cobertura y planta docente.
Con base en el trabajo liderado desde la Gobernación del Magdalena a través de la Secretaría de Educación, acompañando a los rectores en el cumplimiento y mejoramiento de los procesos, se ha logrado el incremento del ISCE en el 83.87% de las IED y el 16.94% obtuvo un promedio mayor que el nacional.
Fue así como de acuerdo con el análisis realizado en 2018 por el Icfes sobre el ISCE durante el último cuatrienio, la Secretaría de Educación del Magdalena se ubicó como una de las nueve de mayor éxito en el país. El aumento del ISCE en básica primaria del 2015 al 2018 fue de 0,85 puntos; en básica secundaria fue de 0,8 puntos y en media fue de 0,18. El mayor logro fue en básica primaria que pasó de 4.15 a 4.96, casi igualándose a la media nacional que es de 5,0. Mientras que en básica secundaria se pasó de 3.86 a 4.66, con media nacional de 4.77.
Sin duda alguna La educación es la vía y es el puente para alcanzar una mejor calidad de vida, poder tener bases para construir un futuro promisorio. A eso le ha apuntado la gobernadora Rosa Cotes, quien durante sus más de tres años como gobernante ha aunado todos los esfuerzos por trabajar en pro de la educación del departamento del Magdalena.
You must be logged in to post a comment Login