Metrópolis
La convulsión de sangre en Santa Marta


La ciudad “dos veces santa” ha sido nuevamente objeto de enfrentamientos, homicidios y tragedias, en lo que va corrido del mes se contabilizan 8 víctimas mortales, 6 de ellas presuntamente relacionados con las disputas territoriales del narcoparamilitarismo asentado en La Troncal del Caribe. Son hechos que han modificado la visión de seguridad que se proyectó posterior a la muerte de alias “Chucho Mercancía”. Aunque los fallecidos hayan tenido procesos penales en su contra y hayan militado en estas bandas, sus decesos están registrados en las estadísticas y deben ser contados como muertos, ya que para las cifras no hay muertos buenos ni malos.
De los homicidios acaecidos en Santa Marta 2 de ellos guardan una notoria diferencia de las muertes antes mencionadas, y aunque una se haya dado en torno a esta coyuntura de peleas entre bandas, nada tenía que ver con esta situación. El caso citado hace referencia a Jorge Luis Manjarrez, un humilde vendedor de frutas que encontró la muerte cuando menos lo esperaba. La segunda víctima de sangre, fue ultimada con arma blanca en el sector de El Rodadero, en vida respondía al nombre de Isaías Ruíz.
¿Cuál será el destino de la ciudad? Es el interrogante del pueblo y sus dirigentes, unos señalan a la actual administración encargada de ser permisiva y no contar con la experiencia para soportar los ataques del crimen organizado; otros por el contrario analizan que este fenómeno es producto de un desacato de la alerta temprana 045 emitida por la Defensoría del Pueblo en 2018, época en que Rafael Martínez estaba en el poder. Dos orillas que buscan explicar la crisis, basándose en una tesis a la que se contrapone una antítesis y termina en la gran síntesis: el pueblo sufre viendo la convulsión de sangre que se da en las calles de Santa Marta.
Lo cierto de las posturas anteriores, es que las presiones del paramilitarismo no son nuevas, siempre ha habido un legado de Hernán Giraldo que vive a la sombra de la gente de bien, oprimiendo y extorsionando.
El concejal Efraín Lozano, asiente con sus compañeros de Corporación que el tema de la seguridad del Distrito debe escapar de cualquier interés político o posición sesgada de colores partidistas. “Es lamentable la situación que estamos viviendo, hoy los ciudadanos tienen temor de salir a la calle. No hay seguridad real en Santa Marta, debe haber mayor control. Se debe repetir el debate sobre el tema de la inseguridad” expresó Lozano, quien además conminó al alcalde (e), Andrés Rugeles, a tomar cartas en el asunto.
Las declaraciones dadas por las fuentes oficiales aseguran que en la ciudad todo está bajo control, pero los hechos indican que ese “control” está peligrando. OPINIÓN CARIBE ha presentado en 3 entregas una investigación exhaustiva de la operatividad de las “bacrim” y en la última de ella, Silenciosamente intimidante III, aborda el germen del delito en La Troncal y cómo esta ha influido en la urbe. Lo que hoy ocurre había sido vaticinado por las ediciones anteriores de este medio de comunicación.


You must be logged in to post a comment Login