Connect with us

Territorio

Socializados mecanismos del Plan Anual de Convocatorias de Colciencias en el Magdalena

Published

on

Comunidades de aprendizajes; a esto le ha sumado esfuerzos la Gobernación del Magdalena en apuestas estratégicas desarrolladas desde la Oficina Asesora de Planeación en alianza con Colciencias. El Consejo Departamental de Ciencia Tecnología e Innovación capítulo Magdalena – CODECTI que se encuentra en proceso de postulación y consolidación para nuestra región, estuvo desarrollando actividades dispuestas en su agenda durante todo el día dentro del Palacio Tayrona.

A esta sesión presidida por Jennifer Santos, jefe  de la Oficina Asesora de Planeación en representación de  la gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga, asistieron miembros delegados de Colciencias, el gremio bananero y palmero, la Cámara de Comercio, universidades, Invemar;  entre otros, quienes pusieron sobre la mesa los temas de políticas públicas, gestión territorial y mecanismos de participación vinculados con la CTeI.

La metodología de ejecución de proyectos y las convocatorias públicas dirigidas a entidades e investigadores reconocidos por Colciencias, fueron el foco a socializar durante las horas de la tarde. Por supuesto, uno de los propósitos de esta jornada ha sido la de incentivar la generación de una cultura científica, que poco a poco se ha ido incrementando en el Departamento desde distintos niveles.

El ejercicio de consolidación de un agenda de competitividad, investigación, ciencia e innovación, desde lo público y privado, y el acceso de estos notables derroteros, como vasos comunicantes entre sectores hacia las instancias rurales, hacen parte de las propuestas del Consejo Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación – CODECTI, y de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), dispuestos para priorizar los proyectos en esta materia, financiados por el Sistema General de Regalías para el Magdalena.