Connect with us

Metrópolis

Un hospital flotante, así son las instalaciones del Buque Comfort

Published

on

Esta mañana Opinión Caribe estuvo adentro de las instalaciones del Buque USNS Comfort, en donde se conoció las diferentes áreas médicas con las que cuenta la nave.
El Comandante y director de servicios dentales de la misión Gustavo Lores fue el encargado de la visita guiada a la nave hospitalaria.

Dentro del barco se encontraban algunos pacientes que ingresaron por medio de lanchas a las 7:00 de la mañana para realizar distintas operaciones de bajo riesgo como lo son cataratas, hernias inguinales y cirugías de vesícula.

“Todas las cirugías son importantes para nosotros, estamos cambiando la vida a personas que tenían cataratas y no podían ver y ayudando a personas que tienen mucho dolor a raíz de una hernia”, contó el comandante Lores.

Durante la misión se realizarán cerca de 100 cirugías en los 5 días que estará el Buque Comfort haciendo la labor humanitaria en la ciudad.

Capacidad del buque

El buque cuenta con alrededor de 700 miembros de la salud entre doctores, enfermeras y personal asistencial.

Además de esto el buque cuenta con plantas que producen oxígeno y agua, convirtiendo hasta 300 mil galones de agua de mar en el agua potable en 4 plantas diariamente.

Con sus plantas de oxígeno, pudieron producir el oxígeno suficiente para donar a 60 hospitales de Puerto Rico en la emergencia del huracán María hace 3 años.

En la zona de urgencias cuenta con 50 camas para pacientes críticos y pacientes estables.

La zona de cuidados intensivos tiene una capacidad para 100 personas en donde la tecnología de las camillas y equipamientos médicos son iguales a los de un hospital estadounidense de primer nivel.

Además de eso cuenta con 11 camas de aislamiento en donde se trasladan a las personas con enfermedades respiratorios contagiosas.

Banco de sangre

Cuando el barco es utilizado en las zonas de combate puede albergar alrededor de 5.000 unidades de sangre.

Selección de países de la misión

Según el comandante del ejército estadounidense Gustavo Lores la selección de los países la realiza un acuerdo bilateral del Comando Sur de los Estados Unidos con los diferentes países que lo necesitan.

Labor humanitaria en el 2018

El año pasado la misión del Buque se trasladó a 4 países que fueron Perú, Ecuador, Honduras y Colombia en donde realizaron dos paradas, una en Turbo y la otra en la Guajira.