Nación
Entre 1938 y 2018 se han registrado 142.648 desaparecidos
Con diversos actos conmemorativos, se celebró en todo el país el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, una fecha destinada desde 2010 por la Organización de las Naciones Unidas para recordar que este flagelo se ha incrementado debido a los diferentes conflictos armados que aún persisten en todo el mundo.
Desde entonces, cada 30 de agosto se trae a la memoria el creciente número de denuncias de hostigamiento, maltrato e intimidación a los que se enfrentan los testigos de las desapariciones y los familiares de las personas desaparecidas.
En Colombia está fecha fue acogida por la Ley 1408 de 2010 “Por la cual se rinde homenaje a las víctimas del delito de desaparición forzada y se dictan medidas para su localización e identificación”, pues se trata de un delito de lesa humanidad y una de las formas en que se desconocen los derechos a la dignidad, libertad, integridad, vida y todas las libertades de los seres humanos.
Según datos del Centro de Referencia Nacional sobre Violencia del Instituto Nacional de Medicina Legal desde 1938 y hasta 2018 se tienen registros de 142.648 personas desaparecidas, de las cuales 100.724 son hombres y 41.924 son mujeres.
Medicina Legal dice que 97.036 personas continúan en condición de desaparecidas (74.277 hombres y 22.759 mujeres).
Pero más preocupante aún es que de ese gran total y en el mismo lapso de estudio, 37.500 son menores de edad (menores de 17 años) reportados como desaparecidos, de los cuales 14.929 son de sexo masculino y 22.571 de sexo femenino.
De ese gran total, a la fecha de corte del análisis, se tenía registro de 20.569 menores de 17 años que continuaban desaparecidos.
You must be logged in to post a comment Login