Nación
Al menos 14 congresistas se encuentran en el Sisbén
Un informe reciente de la Fundación Paz y Reconciliación reveló un listado de al menos 14 congresistas que figuran en los registros del Sisbén, pese a que su salario supera los 30 millones de pesos.
De acuerdo con la fundación, simplemente se consultó el número de cédula de senadores y representantes a la Cámara en el sistema de datos abiertos del Sisbén, y de ahí salieron los siguientes nombres de congresistas como: Félix Alejandro Chica, Nilton Córdoba, Miltón Hugo Angulo, Jorge Enrique Burgos, Nevardo Rincón, Yenica Acosta, Cesar Augusto Ortiz, Felipe Andrés Muñoz, Oscar Camilo Cárdenas, Flora Perdomo, Carlos Julio Bonilla, León Fredy Muñoz, Mónica Liliana Valencia y Silvio José Carrasquilla.
Esta revelación pone en entredicho lo que por años se ha discutido en cuanto a personas con elevados ingresos se estarían beneficiando de subsidios del Estado, impidiendo, a su paso, que se incluya en el sistema a un colombiano que en verdad necesite de este beneficio.
Es importante resaltar que el hecho de estar en el Sisbén no significa que la persona esté recibiendo un subsidio, debido que esto se realiza debido a un puntaje.
Puntajes
Según la investigación de la fundación, los casos graves son los de aquellos con puntajes por debajo de los 59, dado que desde este puntaje empieza a permitirse el acceso a los beneficios y subsidios que el Estado dispone para los más necesitados.
Por ejemplo, Niltón Córdoba Mayoma, senador del Partido Liberal del Chocó, quedó clasificado con un puntaje de 28,53 sobre 100 que, de ser validado, le daría derecho a subsidios y ayudas de 11 entidades del Estado.
Otro caso es el del representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador, Félix Chica, cuyo puntaje está en 33,79 que, de ser validado, le permitiría acceder a los beneficios del mismo número de entidades que a Córdoba. Su ingreso al SISBEN se dio en el año 2012, mientras ejercía como diputado del departamento de Caldas.
Los programas van desde subsidios al adulto mayor y la niñez, becas del extinto Ser Pilo Paga, hasta subsidios para apoyar a los pequeños campesinos otorgados por Ministerio de Agricultura, además de los programas sociales liderados desde los municipios y departamentos.
You must be logged in to post a comment Login