Departamento
El Intercambiador Sierra Nevada mejoró la movilidad en Santa Marta
El progresivo desarrollo en materia de infraestructura vial ha sido uno de los puntos a los que se ha dado continuidad en el departamento del Magdalena. Consecuente con esto, la gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga a través de la Gerencia de Proyectos hizo visible los procesos con los que se llevó a cabo el proyecto del Intercambiador Sierra Nevada que hace parte de la doble calzada Ye de Ciénaga- Mamatoco.
Fabio Manjarrés, jefe de la Gerencia de Proyectos en convenio con la concesión Ruta del Sol II y en mesas de trabajo realizadas con representantes de los 35 mil habitantes de dicho sector hicieron posible, desde los distintos niveles, que este intercambiador fuese un hecho.
La inversión de 32 mil millones de pesos permitió una obra comparable a la de ciudades como Barranquilla y Bogotá y permitió la generación de trabajo para muchas familias de Santa Marta. Esta inversión también se tradujo en la realización de dos kilómetros de vía; doble calzada elevada, una glorieta central con radio de 100 metros, cuatro puentes vehiculares, un puente peatonal, la canalización de la quebrada Tamacá, andenes peatonales y zonas de urbanismo.
Manjarrés explicó más acerca de la incidencia de este proyecto: “la obra de interconexión vial, se ejecutó con el fin de conectar con el proyecto Doble Calzada, teniendo como principal vía de acceso a la ciudad, a la avenida del Ferrocarril. Anteriormente había una intersección que no era funcional y con esta obra dimos solución a esta necesidad”.
Cambiando no solo la capacidad vehicular, sino garantizando el cubrimiento de las necesidades en términos viales del Departamento y de este sector por el que transitan entre 8 mil y 10 mil vehículos por día.
You must be logged in to post a comment Login