Territorio
Cabildos gobernadores Koguis se pelean el poder en la Sierra Nevada
En días pasados se conoció que 11 indígenas de la comunidad Kogui fueron evacuados por la Fuerza Aérea Colombiana desde el caserío Mamarongo, en la parte alta de la cuenca del Río Tucurinca, y fueron llevados a centros asistenciales en Santa Marta en mal estado de salud.
Hasta esta mañana se conoció que presuntamente los enfrentamientos, que dejó como saldo a indígenas heridos, se debía a diferencias religiosas, versión que fue desmentida por el gobernador Kogui del Magdalena, Atanacio Moscote Gil, quien aseguró a OPINIÓN CARIBE que fue un atentado programado.
«En el comunicado que han hecho se refieren a un conflicto religioso, y es una versión totalmente falsa y falta de verdad que venga de un cabildo gobernador. La verdadera razón es de representación administrativa y política», afirmó Atanacio Moscote Gil, gobernador Kogui del Magdalena.
La disputa al parecer es por quien lleva el poder de la comunidad Kogui, y los protagonistas son el cabildo gobernador del Magdalena, Atanacio Moscote Gil, y José de los Santos Sauna, cabildo gobernador de la organización Gonawindua Tayrona.
Hechos
Según cuenta el gobernador Kogui del Magdalena, el secretario de Desarrollo y Territorio de su comunidad se dirigía hacia el resguardo cuando fue abordado y torturado por 5 horas, por enviados presuntamente por el cabildo gobernador Kogui José de los Santos Sauna.
Al ellos enterarse del hecho enviaron a una comisión al lugar donde se encontraba el secretario para su rescate, pero, al llegar la comisión los recibieron con maltratos y torturas.
«Ni pudieron saludar, apenas llegaron los agarraron entre 4 y 5 personas los empezaron a torturar, los despojaron de todo, los desnudaron, los humillaron a todos. Esa tortura también duró 5 horas, a las 4 de la mañana los soltaron», aseguró Moscote Gil.
Responsable
«Las torturas se dieron por orden del cabildo gobernador José de los Santos Sauna (…) esto es para él poder ocupar todo el territorio», aseveró Moscote.
El gobernador del Magdalena también aseguró que el Ministerio del Interior no ha querido certificar este cabildo que él representa, y como no están certificados no les brindan garantías de derecho a los miembros.
«Ellos en su afán de que no nos certifiquen y que no se proceda en el fortalecimiento de esta organización, quieren coger a todos los miembros de estas autoridades, obligándolos, torturandolos, hasta que ellos acepten otra vez ser miembro de la otra organización» afirmó.
Asimismo, Moscote Gil expresó que estos eventos ya se habían presentado anteriormente, pero no habían llegado hasta estas instancias de haber tantos afectados.
Acciones
Los indígenas afectados en cabeza del cabildo gobernador Atanacio Moscote van a solicitar una comisión de verificación, que estará integrada por la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Nacional, el Ministerio del Interior, Gobernación del Magdalena y medios de comunicación para que les garanticen los derechos fundamentales de todos los líderes del resguardo.
«Se tiene que garantizar los derechos fundamentales de todos los líderes, autoridades, mamos y comunidad miembros de este cabildo, porque de lo contrario aquí se están vulnerando todos los derechos, cometiéndose todas estas atrocidades, esta infamia, esta injuria tan brava como el argumento que salió en ese comunicado», manifestó Moscote.
En estos enfrentamiento resultaron 40 personas heridas, 11 de ellos de gravedad que fueron los traslados a Santa Marta. Uno de los jefes espirituales Kogui se encuentra en cuidados intensivos en la Clínica del Prado, a causa de un infarto al enterarse de lo que estaba ocurriendo.
Recordemos que el cabildo gobernador es el que representa, gestiona y canaliza ayudas para su comunidad ante el gobierno Nacional.
You must be logged in to post a comment Login