Territorio
Cafeteros no tienen vías para sacar sus productos de la Sierra


La comunidad cafetera ubicada en las veredas San Pablo, San Javier y San Pedro de la Sierra, jurisdicción de Ciénaga, se encuentran desesperados por los constantes derrumbes ocasionados por las lluvias que tienen las vías de acceso obstruidas.
La comunidad manifiesta que todos los días está lloviendo alrededor de 5 horas, por lo que se han incrementado los derrumbes. Pese a que tienen un grupo de trabajo, integrado por oriundos de las veredas para destapar las vías, hay partes que siguen tapadas porque requieren de maquinaria con la que no cuentan.
“La Federación Nacional de Cafeteros son los que realizado obras de caterpillar para mejorar las vías y puedan salir los camiones con el café, pero la lluvia daña los trabajos”, manifiesta Dairo Sánchez, docente de San Pedro de la Sierra.
Se avecina la temporada cafetera, donde los caficultores aprovechan para vender su producción a grandes procesadoras del departamento, y con las vías de acceso dañadas no lograrán concretar los negocios, perjudicándose así cientos de familias que viven de este oficio.
Profesores y alumnos perjudicados
La situación para profesores y alumnos no es menos desalentadora. La mayoría de los maestros viven en la cabecera municipal (Ciénaga), por lo que los días lunes en la madrugada suben a estas veredas a cumplir con su labor de la semana y se encuentran con el panorama desolador de una vía en pésimo estado que pone en riesgo sus vidas.
“Para nosotros los maestros la movilización son los lunes en la madrugada y de pronto nos encontramos con un aguacero en la madrugada, al igual los niños que viven en las veredas se transportan a esa hora. Las vías no están en perfectas condiciones, eso acarrea dificultades en el transporte de los niños y el de nosotros”, afirma Dairo Sánchez.
No es un secreto para la administración municipal esta problemática y las dificultades diarias que tiene esta población para poder transportarse, pero el silencio y la inoperancia han prevalecido.


You must be logged in to post a comment Login