Connect with us

Metrópolis

Más de 1.000 personas se vinculan a la limpieza y embellecimiento del Centro Histórico

Published

on

Desde las 5:00 de la mañana se reunieron los más de 1.000 voluntarios, en la estatua de Rodrigo de Bastidas para iniciar con la jornada de Limpieza y Embellecimiento del Centro Histórico, el cual hace parte de la primera fase del Plan Integral de Recuperación del Centro Histórico.

Esta iniciativa es liderada por el gremio de comerciantes y apoyada por la Alcaldía distrital, la Secretaria de Gobierno, el Essmar, Bomberos, Policía Metropolitana, Ejercito Nacional, entre otros en donde el trabajo el trabajo en equipo para la recuperación de aquellos espacios del centro de la ciudad que se encuentran en deterioro ha sido clave.
Actividades que se están realizando

Se están realizando limpieza del malecón de la Bahía, limpieza de calles, reposición de rejillas, poda de árboles y oxigenación de la playa.
Por su parte el alcalde Rafael Martínez, manifestó que se encuentra en proceso de aprobación en el concejo la subterrenización del cableado del centro, que hace parte también de la recuperación integral de todo el Centro Histórico.

El gerente de la Essmar José Rodrigo Dajud, dio un balance positivo dando a conocer que se han recolectado alrededor de 80 toneladas de basuras y que se está trabajando con 140 operarios de la Essmar, 25 equipos entre volquetas, grúas y carrocanastas para hacer la poda de los árboles que obstruyen el cableado eléctrico.

“Se ha realizado una descontaminación importante en el sector de la Catedral, porque ahí tenemos una suma de indigentes que conviven y estamos trabajando en la limpieza de todo este sector para que tome otro aspecto”, expresó Dajud.

Rodrigo Rodríguez, comerciante del centro manifestó que esta iniciativa ayuda a que el centro se vea mejor y mas organizado.
Plástico: el mal de la contaminación

La mayoría de los desechos que se han encontrado en esta limpieza es plástico e icopor, que también diariamente se aglomeran en los cerros, en los ríos, en el mar y también en los registros sanitarios.

“Tenemos un decreto que prohíbe el uso del plástico de un solo uso, firmamos un pacto que desde las entidades públicas no ejecutar recursos que deriven en la compra de plástico e icopor y necesitamos el sentido de pertenencia de todos para que esto funcione”, expreso Martínez.

La segunda fase de la limpieza, tiene una fecha tentativa para el próximo 9 de noviembre en donde se realizará el embellecimiento de la carrera 5 hacia la avenida del ferrocarril.