Connect with us

Metrópolis

La moda no conoce limitaciones

Published

on

Sin distinción de tallas, raza, edad y condiciones, se desarrolló con gran éxito la Pasarela Incluyente en la Universidad del Magdalena, un acto histórico en el que todos los asistentes hablaron el lenguaje de la inclusión.

Con el desfile de caninos y niños con síndrome de Down vistiendo las propuestas de las estudiantes del Programa de Diseño del SENA, se abrió el telón de un acto que por primera vez se realizaba en Santa Marta, cumpliendo con el propósito de dar a conocer que la academia y el Departamento trabajan de la mano por las personas en condición de discapacidad.

Así lo destacó con gran emoción el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, quien resaltó que, desde el inicio de su Plan de Gobierno Por una Universidad más Incluyente e Innovadora, se ha logrado que otras instituciones de la ciudad le apuesten a la educación inclusiva.

«Algo que pocas personas les prestaban atención hoy es muy positivo que se extienda a otras Instituciones, pero desde la Universidad vamos a seguir trabajando siempre por consolidar esos espacios y brindarle más oportunidades a lo que menos tienen», afirmó el directivo.

El evento liderado por la Dirección de Desarrollo Estudiantil dela Alma Mater y el SENA, logró que jóvenes con capacidades diferenciales de esta Casa de Estudios Superiores y miembros en condición de discapacidad de la ciudad, captaran la atención de un público que, emocionado, aplaudió el desfile de los modelos por la pasarela.

Por la plataforma, pasaron jóvenes con discapacidad física, motriz, visual y auditiva, quienes exhibieron colecciones que homenajearon al Mar Caribe, Macondo, la comunidad LGBTI, entre otros.

Milagros de Jesús Cárdenas, estudiante con discapacidad visual de la IED Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, se sintió importante y envió el mensaje que pese a las adversidades se puede salir adelante. “Se nota el esfuerzo y el interés por el proyecto que están haciendo con las personas discapacitadas, eso me motiva a estudiar más adelante en esta Institución”, comentó.

Por su parte, Saulo Cotes Ceballos, estudiante con discapacidad auditiva del programa de Licenciatura en Informática, expresó que la oportunidad fue espectacular para todos los participantes. “Al principio muchos nervios, pero ver que el público aplaudía en lengua de señas es muestra de que la Universidad es más incluyente e innovadora”, indicó.

Sobre la actividad cultural en la que participaron cerca de 50 aprendices y 40 modelos, Ana Lucila Silva, instructora en Diseño para la industria de la moda del Sena, aseguró que “fue una jornada llena de moda e inclusión, donde los sistemas de cierre diseñados por las estudiantes fueron colocados de tal modo que las personas en condiciones diferenciales tuvieran la posibilidad de vestirse ellos mismos sin necesidad de alguna ayuda externa”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply