Departamento
‘El Mello’ se lució en el #GranDebateMagdalena

El evento tuvo como moderador al reconocido periodista, Jorge Cura Amar, quien orientó cada una de las rondas de preguntas sobre las diferentes temáticas seleccionadas por los organizadores, entre las que se destacaron educación, finanzas, economía, agua y alcantarillado, salud, seguridad y competitividad entre otras.
‘El Mello’ aprovechó uno de sus turnos de preguntas para hacerle un cuestionamiento a Carlos Caicedo. «Le pregunto al candidato ausente ¿qué ha hecho frente a la crisis por falta de agua en Santa Marta?, a mí sí me gustaría que estuviera aquí para que le responda a la ciudadanía ¿por qué ha sido tan ruin con los samarios?
En ese sentido el Mello hizo énfasis en la falta de compromiso de Caicedo al no acudir al debate que él mismo propuso y le dejó un mensaje contundente ante la audiencia. “Mi mensaje para el candidato que representa el odio y la corrupción en el Magdalena: no queremos que llegue al departamento el modelo que ha causado caos y miseria en Venezuela, que tiene a miles de hermanos venezolanos en los semáforos de todo el país, pidiendo limosnas y viviendo de miserias, pese a que muchos de ellos son todos unos profesionales”.
A lo largo de todo el debate, el candidato a la Gobernación se destacó por ser el único candidato que respondió correctamente todas las preguntas sobre cultura general referentes al departamento del Magdalena. Desde ubicación de algunos corregimientos e hidrografía, hasta datos históricos sobre la conformación geográfica y su división territorial.
Entre los asistentes y la audiencia conectada de forma remota a través de las redes sociales, tuvo gran aceptación el hecho de que, para el Mello, su libro favorito es la Biblia. «La Biblia es el libro que recomiendo y que leo sagradamente todos los días de mi vida, sobre todo cuando me encomiendo a Dios siempre antes de salir de mi casa».
La «Perla» del debate estuvo también en manos del Mello, pero protagonizada por el astro del fútbol mundial, el Pibe Valderrama, quien es además la figura central de un video en el que explica la crisis del agua en Santa Marta, aunada a la falta de voluntad política de la administración distrital durante los últimos 8 años y al manejo politiquero que le han dado a las soluciones transitorias como los carrotanques y pozos.
Las propuestas
El primer tema abordado en el debate fue la educación y sobre este ítem, el Mello hizo un comparativo sobre el avance en formación docente. “En el 2012 teníamos 30 docentes con maestrías y doctorado y hoy tenemos 500 y en los próximos cuatro años vamos a seguir fortaleciendo e impulsando esa línea de formación”. Indicó.
El candidato del Magdalena Gana, también reiteró que la propuesta en lo referente a la educación superior es aportar para la construcción de las sedes sur y centro de la Universidad del Magdalena, que estarán ubicadas en los municipios de El Banco y Plato respectivamente.
«Hoy en día el 82%de los estudiantes de la Universidad del Magdalena son samarios y pese a ello la alcaldía de Santa Marta no ha aportado un peso para contribuir con su formación. Mi compromiso es gestionar el aumento de transferencias desde el Ministerio de Educación, para que más jóvenes puedan acceder a la educación superior» explicó el candidato del Magdalena Gana.
El Mello destacó la importancia de trabajar de la mano del gobierno nacional y no «patear» al nivel central. «Tenemos que reconocer que hay proyectos que solo podemos sacar adelante con el apoyo de Presidencia y yo sé que cuento con el respaldo de toda la bancada de senadores para impulsar las obras que requerimos en el Magdalena.
En cuanto a las finanzas, que fue el segundo tema mencionado en el debate, el Mello, recalcó la evolución en el proceso fiscal que se está generando desde la gobernación del Magdalena. “Hace 8 años la alcaldía de Santa Marta salió de la Ley 550 y hoy está a punto de regresar a ese estado, en contraste la gobernación está a pocos meses de terminar de pagar esa deuda y mejorar sus ingresos. Anticipamos 4 años el acuerdo de reestructuración de pasivos y ahora vamos a continuar reduciendo gastos y mejorando los recaudos para invertir con transparencia con apoyo del gobierno nacional”. Puntualizó.
Agua y salud
El debate, que se extendió durante más de dos horas y fue transmitido a través de ocho emisoras comunitarias del Magdalena, ocho medios digitales, una emisora radial comercial, un periódico impreso y a través de canal abierto pudo ser retransmitido en todo el departamento.
El agua, que en este momento es una de las prioridades en el programa de gobierno del Mello y que está también en la agenda pública de todos los candidatos, fue uno de los más importantes elementos de discusión debido a las diferencias en torno a la fuente de abastecimiento con mayor estabilidad a largo plazo.
Al respecto el Mello indicó que “los estudios que se han realizado determinan que los ríos de la Sierra Nevada solo solucionan el problema en un máximo de 15 años. Tenemos que apuntarle a que este proyecto sea una obra pública para que no solo podamos solucionar el desabastecimiento en Santa Marta, sino también en Palermo, Pueblo Viejo, Ciénaga y Zona Bananera”.
La experiencia que inició durante su primer periodo en la gobernación a partir de la construcción de 24 acueductos urbanos y rurales, lleva al MELLO a preparar la tarea de solucionar la crisis por desabastecimiento en la que está sumida Santa Marta.
Frente a la problemática en salud, el Mello mencionó que en el 2012 había seis hospitales departamentales intervenidos y hoy no hay ninguno en esa condición, pero en cambio tenemos a cuatro de nuestros hospitales en la lista de los diez mejores según el Ministerio de Salud.
“Es el candidato del odio es quien tiene la ESE Alejandro Próspero Reverend intervenida y quebrada y los puestos de salud en el suelo, a medio construir y sin dotación ni recursos. Ese modelo que llevó el caos a Venezuela no puede llegar al Magdalena”. Añadió el Mello en su turno de exposición.


You must be logged in to post a comment Login