Sin categoría
Así quedó el mapa político de las alcaldías del Magdalena
El domingo 27 de octubre los colombianos ejercieron su derecho al voto en las elecciones locales 2019 y conocieron los resultados de candidatos elegidos a gobernaciones, asambleas, alcaldías, concejos y juntas administradoras locales.
Cambio Radical fue el partido ganador de siete alcaldías del Magdalena, las cuales son: Puebloviejo, Remolino, Salamina, Santa Bárbara de Pinto, Pijiño del Carmen, Zapayán y El Banco.
El partido Liberal logró cinco candidatos a las alcaldías de: El Piñón, Pedraza, Chibolo, Sabanas de San Ángel y Fundación.
Cuatro alcaldías fueron alcanzadas por el partido de la U: Tenerife, Nueva Granada, Santa Ana y Guamal.
Por otro lado, el partido Colombia Justa Libres alcanzó dos: Pivijaí y San Sebastián de Buenavista; al igual que el Centro Democrático con las alcaldías de Zona Bananera y Aracataca; y el partido Conservador con las alcaldías de Concordia y San Zenón.
Las ocho alcaldías restantes fueron elegidas con el respaldo de coaliciones y movimientos significativos de ciudadanos como en el caso de Santa Marta y Ciénaga, una particularidad que no se dio en las elecciones del 2015 cuando solo en la capital del Magdalena se eligió al alcalde con el respaldo del movimiento Fuerza Ciudadana.
Asimismo, haciendo un comparativo con las elecciones pasadas, los partidos Cambio Radical y Liberal alcanzaron la mayoría de las alcaldías con diez y diez cada uno.
Las demás, se distribuyeron así:
Partido de la U, 6 alcaldías
Partido Opción Ciudadana, 2 alcaldías
Partido Conservador 1 alcaldía
Fuerza Ciudadana, 1 alcaldía
You must be logged in to post a comment Login