Departamento
¿Qué pasó?
En una semana se acaban los gobiernos de Rafael Martínez y Rosa Cotes de Zúñiga. Cada uno de los mandatarios ha rendido cuentas de su gestión durante el cuatrienio, donde han hablado de las obras ejecutadas, las que dejan en proceso y proyectos que le proponen a los mandatarios entrantes para la mejora de la ciudad y el departamento. Pero, en esta oportunidad resaltaremos las ovejas negras, los elefantes blancos y las obras inconclusas que dejan estos gobiernos.
ESTADIO DE FÚTBOL SIERRA NEVADA
A Santa Marta le metieron un gol con el Estadio Sierra Nevada. El contrato se firmó por $52.449.607.914 en octubre de 2016, para ser entregado en 12 meses, es decir, en octubre de 2017, pero a la fecha va por $83.000.000.000 y aún no ha sido terminado. Al escenario deportivo, ubicado en el sector de Bureche, en las afueras de Santa Marta, le hacen falta luminarias, terminación de los camerinos, las cabinas de prensa, zonas de seguridad para los aficionados y vías de acceso.
Además, en un informe detallado que hizo la Contraloría General de la República sobre el control excepcional que se le realizó a las obras del estadio Sierra Nevada, el ente de control encontró que $137.157.842,38 millones corresponden al valor del costo total de los ítemes faltantes u observados que no fueron ejecutados por el contratista, pero que fueron autorizados y pagados.
MEGABIBLIOTECA
Una de las obras a la que más se le dio bombos y platillos fue a la Megabiblioteca, uno de los elefantes blancos más sobresalientes del ‘Gobierno del cambio’ y en el que hay $27.074.826.854 millones invertidos luego de seis adiciones. Una obra que a la vista de todos los samarios se encuentra inconclusa, en mal estado y sin que nadie responda por esto.
La Contraloría General de la República revisó el expediente contractual y realizó visita de inspección fiscal el 18 y 27 de septiembre de 2019 al proyecto en construcción y encontró que existen elementos estructurales que en algunos sectores no cumplen especificaciones de recubrimiento de concreto, además de que existen columnas en mal estado, desniveles y filtraciones en toda la obra, y una estructura en las mismas condiciones. Sin duda, esta obra es el ‘elefante blanco’ más significativo y a la vista de todos.
PUESTO DE SALUD DE MAMATOCO
El puesto de salud de Mamatoco es uno de los más críticos; los habitantes de la Localidad 1 pasaron de tener un centro de salud medianamente en buen funcionamiento, a no tener donde atender a sus enfermos. Desde que se demolió este centro de salud en 2016, aún sigue en obras.
El agente interventor de la Supersalud, Román de la Rosa Montenegro, aseguró, que la infraestructura del puesto de salud de Mamatoco ya no es la adecuada, por lo que se requiere tumbar lo hecho para construir una nueva edificación, pero esto no será posible hasta que la Fiscalía aclare los líos judiciales que tiene esta infraestructura por los que son investigados Carlos Caicedo Omar y Rafael Martínez.
PUESTO DE SALUD DE GAIRA
En abril de 2016, el centro de salud de Gaira tuvo que ser demolido, porque se encontraba dentro del trazado de la doble calzada Ciénaga – Santa Marta. En su momento, Ruta del Sol II compró los lotes y con esos recursos la Alcaldía de Santa Marta pondría la primera piedra del nuevo puesto de salud, hecho que nunca se dio, por tanto, solo fue una ilusión.
El puesto de salud está operando en el antiguo Club de Leones en Gaira, donde el agente interventor de la Supersalud ha hecho inversiones para su mejora.
En el caso del nuevo Puesto de Salud nadie sabe qué se hizo el dinero que pagó la Ruta del Sol II por la compra del lote donde estaba ubicado. Por lo pronto, se está a la espera que el Ministerio de Salud y Protección Social apruebe los planos de lo que será el nuevo centro de salud, que radicó la exsecretaria de Salud Distrital, Linda Cabarcas.
CDIs Y LUDOTECAS
En abril de 2015 surge la idea de construir dos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) – Ludotecas en Bonda y Ciudad Equidad, con unos diseños particulares, llamativos y exóticos, puesto que los materiales utilizados para este tipo de construcción eran sui generis, pues, hasta los datos y expertos consultados indican que en Colombia no existe una estructura en exteriores con estas características de elementos. Las edificaciones habían sido presupuestadas para entregar seis meses después del inicio de la obra, es decir, que por muy retrasada que estuviera la ejecución, todo debía estar listo a principios de 2016. ¿Qué ocurrió? Es lo mismo que se preguntan los afectados.
El contrato número 191 tenía por objeto la construcción de los CDI, pero, hoy, cincuenta y cuatro meses después las obras no han sido funcionales. La obra fue contratada por cerca de los $6.954 millones de pesos y aunque hasta la fecha no se han hecho adiciones presupuestales, sí se han aprobado ocho prórrogas, y quizá lo más relevante del caso es que el valor pagado por la obra es equivalente al 90 %, y la ejecución real no supera el 50 %, con un faltante por cancelar del 10 %. Sumas nada mínimas para saldarlas.
COLISEO DE GAIRA
El primer contrato para la remodelación del Coliseo de Gaira fue firmado por el exalcalde Carlos Caicedo el 28 de octubre de 2015, con la firma MCI Ingenieros Constructores por un valor de $2.682 millones. Al contratista se le adelantó el 50 % del dinero y el restante sería entregado a medida que la obra avanzara, por lo que debía entregarse el 31 de diciembre. Pero antes de que venciera el plazo de ejecución, el 18 de diciembre de 2015 se solicitó la primera prórroga de seis meses adicionales dando lugar al primer otrosí.
Posteriormente, ya durante la administración del alcalde Rafael Martínez, el 21 de junio de 2016 se firmó un segundo otrosí para efectos de ampliar por cinco meses más, es decir, hasta el 20 de noviembre de 2016. Después, se firmaron tres otrosíes adicionales, incluida una adición por $1.340.536.123 del 30 de abril de 2017. Con esta adición del 49.98 % respecto al contrato original, se completaron $4.022.929.626. Y así se vivió de postergamiento en postergamiento hasta que entregaron una estructura con deficiencias que cuando llueve se convierte en una piscina.
CDV PARA EL ADULTO MAYOR DE BASTIDAS
El Centro de Vida para el Adulto Mayor, CDV, es un proyecto orientado a proponer espacios de interacción entre adultos mayores al brindarles una atención especial, está encaminado a mejorar el proceso del envejecimiento, mediante el desarrollo de programas socioculturales, recreativos, productivos y de estilos de vida para un envejecimiento activo a los adultos del barrio Bastidas.
La construcción del CDV se formalizó el 15 de diciembre de 2016 a través del contrato de obra No. 09 entre la Alcaldía y el Consorcio CDV 2016 representado por Jorge Alberto Vilariño Amalfi, por un valor inicial del $2.919.744.290. La fecha de inicio del contrato según el documento fue el 7 de marzo de 2017. El contrato iniciaría el 7 de marzo de 2017 y tenía fecha de entrega el 7 de octubre de 2017, hoy lleva 29 meses de ejecución y aún no se encuentra en funcionamiento.
REGALOS DE LA GOBERNACIÓN
El pasado 6 de octubre se llevó a cabo en el Rumbódromo el Bingo ‘Compartamos felicidad’ que cada año realiza la Gobernación del Magdalena, con el propósito de recaudar fondos para llevar aguinaldos a miles de niños y niñas del Departamento.
Hasta el pasado fin de semana los magdalenenses se preguntaban qué había pasado con el dinero recaudado, puesto que no se había entregado los regalos a los niños del Magdalena, pero, este lunes la mandataria hizo visible la caravana que lidera para hacer entrega de los aguinaldos.
INAUGURACIÓN DE LA VÍA DE LA PROSPERIDAD
La Vía de la Prosperidad, que fue planificada en sus comienzos (2013) para ejecutarse en 52 kilómetros y que en la regulación del contrato (Noviembre del 2017) redujo el trayecto a 18 kilómetros, sería entregada el 31 de octubre del presente año, según habían anunciado las autoridades el pasado 10 de septiembre al cabo de una mesa realizada en Santa Marta, pero, hasta el momento no ha sido entregada, ni se conoce fecha de entrega por parte de la Gobernación del Magdalena.
En las rendiciones de cuentas los mandatarios salientes no mencionaron estas obras que dejan inconclusas, ¿quién responderá por ellas?
You must be logged in to post a comment Login