Connect with us

Nación

107 defensores de derechos humanos fueron asesinados en el 2019: ONU

Published

on

Al menos 107 defensores de derechos humanos murieron asesinados en Colombia durante 2019, y en los primeros 13 días de 2020 ya han muerto otros 10, denunció hoy la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU), que pidió al Gobierno colombiano medidas para atajar estas cifras.

«Reiteramos nuestro llamamiento al Gobierno colombiano para que aumente los esfuerzos y prevenga los ataques a personas que defienden los derechos fundamentales, investigue todos y cada uno de los casos y juzgue a los responsables de la violencia y sus instigadores», destacó la portavoz de la oficina Marta Hurtado.

La oficina que dirige la alta comisionada Michelle Bachelet verifica otros 13 posibles casos de asesinatos a activistas el pasado año que, de confirmarse, podrían aumentar el número total de casos a 120, por encima de los 115 registrados en 2018.

La portavoz señaló en rueda de prensa que, si bien las cifras no son comparables a las que había antes de la firma de los acuerdos de la paz de La Habana, hay un preocupante aumento de los asesinatos a activistas en los últimos cuatro años, con 61 casos en 2016, 84 en 2017 y más de un centenar tanto en 2018 como en 2019.

Los autores de estos ataques son de diversos orígenes, señaló Hurtado, aunque destacó que muchos de ellos son grupos armados y bandas criminales, algunas de ellas vinculadas al narcotráfico, que han ocupado territorios donde antes operaron guerrillas como las FARC.

Lugares de los asesinatos

Los asesinatos se produjeron en 25 de las 33 divisiones administrativas de país, aunque más de la mitad se concentraron en cuatro departamentos (Antioquia, Arauca, Cauca y Caquetá).
El colectivo de activistas de derechos humanos más atacado fue el de defensores de pueblos indígenas y de la comunidad afrocolombiana, matizó la portavoz.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply