Connect with us

Departamento

Procuraduría abre indagación contra Carlos Caicedo y Virna Johnson por presuntas irregularidades en gestión frente al Covid-19

Published

on

Mediante una denuncia anónima enviada a la Procuraduría General de la Nación, se formuló queja disciplinaria en contra del gobernador del Magdalena, Carlos Eduardo Caicedo Omar, la alcaldesa de Santa Marta Virna Lizy Johnson, Ernesto Fernando Narváez, exsecretario de Hacienda del departamento y Eder Banner Ojeda Carranza quien también dejó su cargo como tesorero de la Gobernación del Magdalena.
La denuncia hace referencia a presuntas irregularidades en la gestión frente a la emergencia sanitaria causada por el Covid- 19.

IUS COVID-19 - E-2020-211148

Los términos

1. Investigar al Gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo Omar por flagrante violación a las normas sobre la emergencia sanitaria, especialmente: – Propiciar aglomeraciones – Provocar contagio del COVID-19 entre la población vulnerable – Incumplir las normas de aislamiento social – Incumplir las normas de la cuarentena – Retener ilegalmente los recursos de los hospitales departamentales – Adelantar prácticas políticas ilegales con recursos públicos
2. Separar provisionalmente de su cargo al gobernador Caicedo mientras se adelanta la investigación dados los graves hechos aquí denunciados
3. Adelantar la investigación de manera coordinada entre las diferentes entidades.

4. Adelantar la investigación con equipos especializados de Bogotá DC teniendo en cuenta el riesgo que existe en el Magdalena por la presión que ejerce el gobernador Caicedo sobre las entidades a través de medios, redes y hasta amenazas a la seguridad de los funcionarios.

Presuntas irregularidades

Las presuntas irregularidades denunciadas se relacionan con el aparente incumplimiento de las normas sanitarias que fueron decretadas para la prevención y atención del Covid19, por parte de los servidores públicos de la Gobernación departamental de Magdalena, y de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, descritas de la siguiente manera:

1) Presunta inobservancia de la medida sanitaria de aislamiento social en espacio público, por cuanto se advertía la presencia de vendedores ambulantes y/o estacionarios ofertando servicios de turismo, y habitantes de calle, entre otros (Oficio número PJIIAAM-075 del 20 de marzo de 2020, suscrito por el doctor Jorge Eduardo Escoba Silebi, Procurador 13 Ambiental y Agrario de Magdalena, dirigido al señor Gobernador de Magdalena y a la Alcaldesa Distrital de Santa Marta).
2) 2) Aparente falta de coordinación institucional en medidas de asistencia social en la ciudad de Santa Marta, referidas en el oficio número PJIIAAM-082 del 25 de marzo de 2020, suscrito por el doctor Jorge Eduardo Escobar Silebi, Procurador 13 Ambiental y Agrario de Magdalena.

3) Posible omisión de coordinación institucional en medidas de asistencia social, puestas en conocimiento por parte del doctor Jorge Eduardo Escobar Silebi, Procurador 13 Ambiental y Agrario de Magdalena, a través del oficio número PJIIAAM-105 del 17 de abril de 2020.

Lo anterior, según lo ocurrido el día 15 de abril de 2020, fecha en la cual se presentó una notable aglomeración de personas en el municipio de Aracataca, al parecer por la falta de coordinación de la Gobernación con los alcaldes municipales, en la entrega de los mercados populares solidarios. De igual forma, el día 16 de abril de 2020, fecha en la cual la Alcaldía municipal de Ciénaga disolvió dichas entregas, al carecer de medidas de prevención y protección para los ciudadanos, en la IED de San Juan de Córdoba, situación que motivó una comunicación enviada al Gobernador del departamento, entre otros, con los siguientes argumentos.

4) Presunto favorecimiento en la entrega de ayudas humanitarias a las comunidades que al parecer apoyaron al movimiento político denominado “Fuerza Ciudadana”, al cual pertenece el señor Carlos Eduardo Caicedo Omar, Gobernador del departamento de Magdalena. Lo anterior, porque al parecer éstas ayudas son entregadas por la Alcaldía de Santa Marta a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, quienes, a su vez, favorecen a los militantes y a las familias de dicho movimiento político.

Esta situación, aparentemente, se extendió a los municipios de Aracataca, Fundación y Pivijay, y en los siguientes barrios de la ciudad de Santa Marta: Timayui, Garagoa, Once de Noviembre, San Jorge, Las Acacias, Bastidas, El Pando, Ondas del Caribe, Santa Ana, Ciudad Equidad, la vereda El Campano, El Líbano, Buritaca, Luis Carlos Galán, El Pantano y Altos de Bahía Concha, generando, por ende, protestas en los citados entes territoriales.

5) Aparentes irregularidades en el giro de los recursos a los hospitales del departamento de Magdalena, entre ellos: el Hospital Julio Méndez Barreneche, ESE San José de Pueblo Viejo, los hospitales de los municipios de Ciénaga, Aracataca, Zapayán, Plato, Pivijay, Pueblo Viejo y Zona Bananera, Fundación y Centro Médico El Retén, a los cuales les adeudan sumas considerables de dinero, que son necesarias para garantizar su funcionamiento y atención de la pandemia.

Lo anterior, por cuanto carecen de elementos y de habilitación de instrumentos, instalaciones y equipos médicos para la atención de los pacientes del Covid-19, y para la protección del personal de salud, que al parecer han sido las razones por las cuales han renunciado algunos médicos, como es el caso del Hospital San Rafael del municipio Fundación. Siendo igualmente cuestionado, que en su lugar, el señor Gobernador de Magdalena hubiese invertido recursos públicos en publicidad, durante la calamidad pública.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply