Departamento
Temporada de huracanes en el Mar Caribe podrían afectar al Magdalena
A partir del primero de este primero de junio y aproximadamente hasta el 30 de noviembre, se da inicio a la temporada oficial de huracanes y otros ciclones tropicales en el Mar Caribe.
Es importante recalcar que estos fenómenos son un ciclo anual, es decir repetido y que esta temporada se repite en estas mismas fechas, por lo tanto, sin embargo en los meses de enero a mayo se podría presentar algún tipo de huracán o ciclón en el mar Caribe.
El coronel Karlotz Omaña, comandante de la Defensa Civil departamental afirmó que, se estima que para este año se puedan presentar al menos 16 tormentas con nombre, de las cuales 8 podrían convertirse en huracanes y 4 en ciclones de gran categoría, es decir los de mayor potencial destructivo, de igual manera resaltar que, lo principal aquí no es la cantidad de ellos sino la trayectoria que estos puedan tomar, ya que un solo huracán o una sola tormenta tropical que ingrese al Caribe colombiano, podría causar grandes afectaciones a toda la nación.
“Es importante enunciar que esta temporada se caracteriza por la alta probabilidad de formación de fenómenos como: ondas tropicales, depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes en el Mar caribe, Golfo de México y Océano atlántico tropical”, expresó el coronel Omaña.
Huracan Matthew
Es importante recordar que en el 2016, Colombia fue afectada en su tránsito por el huracán Matthew, que fue catalogado en categoría 5, debido a sus fuertes vientos sostenidos de 260 kilómetros por hora, el ojo de ese huracán se encontraba ubicado aproximadamente a unos 125 kilómetros de Punta Gallina, en su paso recordemos que Matthew afectó a la Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, igualmente el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
“Matthew en el Magdalena tuvo una incidencia directa en los municipios de Zona Bananera, Aracataca, Fundación, Algorrobo, Pueblo Viejo, Sitio Nuevo, El Retén, Ciénaga y Santa Marta, donde hubo fuertes inundaciones, lluvias, mareas altas, incremento en las olas, dejando a más de 4 mil familias dignificadas, muchos heridos y la muerte de una persona en todo el departamento”: cuenta el coronel Omaña.
Es así como la Defensa Civil en el Magdalena dentro de su campaña de prevención permanente, hace un llamado a la comunidad magdalenense a realizar de forma inmediata acciones de tipo preventivo, como limpieza de escombros, aseguramiento de techos y ventanas, reforzamiento de vigas y columnas.
“Hay que coordinar con los organismos de socorro en cada uno de sus municipios para realizar las podas de árboles, la limpieza de canales de aguas y desagües. Hacer caso a las orientaciones y recomendaciones que hacen los organismos de seguridad, tener un botiquín de primeros auxilios o kit de emergencia en sus viviendas, igualmente radios portátiles con baterías, linternas en buen estado, agua embotellada, alimento no perecedero, implementos de aseo, silbatos o pitos, otras necesidades especiales como pañales desechables, medicamentos, elementos de higiene femenino, alimento para mascotas, tapabocas, guantes, entre otros” puntualizó.
You must be logged in to post a comment Login