Metrópolis
Ni 24 horas duró capturado el agresor de Fiona
Luego de la indignación que causó el caso de Fiona, la perra pitbull asesinada con arma cortopunzante por un hombre en la ciudad, el sujeto en mención fue capturado y no duró ni 24 horas detenido cuando fue dejado en libertad por la Fiscalía.
Recordemos que el hecho sucedió este martes en la Avenida del Ferrocarril, cuando en un establecimiento de servicios para vehículos un hombre identificado como Reinaldo Monsalve Porras sin ningún motivo aparente le propinó 7 puñaladas a un pitbull causándole la muerte y dejando a otro gravemente herido.
Ante la libertad que se le otorgó al responsable la vocera de la asociación de animalistas de Santa Marta, Yamile Gómez, en dialogo con OPINIÓN CARIBE mostró su rechazo, “como vocera de la asociación animalista rechazamos lo que sucedió, puesto que ya van dos casos de esta misma magnitud en menos en seis meses, porque el último caso fue a finales de diciembre del año pasado, y en ese momento no había ‘Gelma’ y debimos aceptar la decisión de la juez que me explicó que la ley no amparaba mucho. En esta ocasión los animalistas estábamos esperanzados en que se hiciera algo más, o al menos, un paso más por el tema que ahora existe Gelma, pero desafortunadamente no fue así.”
GELMA
El 12 de diciembre del 2019 con el propósito de garantizar una respuesta oportuna y eficiente en las investigaciones por denuncias relacionadas con el delito de maltrato animal, la Fiscalía General de la Nación creó el ‘Grupo Especial para la Lucha Contra el Maltrato Animal (GELMA)’.
La unidad especial la integran 38 Fiscales a nivel nacional, 38 investigadores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y 44 agentes de la Policía Nacional quienes estarán ubicados en cada una de las seccionales de la Fiscalía a nivel nacional. Pero, según la animalista Yamile Gómez son paños de agua tibia que no solucionan el problema.
“Aparte de que rechazamos esto damos a conocer a la opinión pública que como asociación de animalistas de Santa Marta y el Magdalena, y a nivel personal como derecho ambientalista, vamos a tratar de unirnos para solicitar al gobierno nacional que se modifique la ley 1774 porque los jueces, la fiscalía y la policía hemos entendido que es una ley hueca que desafortunadamente no da tregua para mucho. Como el delito no pasa de 4 años resulta que es excarcelable y si es excarcelable nunca habrá un castigo ejemplar para una persona que mate un animal.”.
Gómez asegura que diariamente recibe entre 7 y 11 casos de maltrato animal en el Magdalena, “les echan agua caliente, los envenenan en las calles con comidas, les echan el carro y la moto encima, no les dan comida dentro de la casa, los abandonan. Esas son principalmente las causas por las que recibimos de 7 a 11 llamadas diarias en Santa Marta y el Magdalena”.
La animalista finaliza exponiendo que si no existen leyes fuertes que protejan la vida de los animales, casos como el de Fiona seguirán ocurriendo.
You must be logged in to post a comment Login