Connect with us

Metrópolis

“Santa Marta tiene las mismas 97 camas en UCI desde que comenzó la pandemia”: Sindess

Published

on

La Presidenta del Sindicato Nacional de la Salud y seguridad Social en el Magdalena, Sindess, Nidia Castañeda Pertuz, se pronunció sobre el estado actual de la red hospitalaria del departamento, asegurando que desde que comenzó la pandemia en Santa Marta no se le ha agregado una nueva cama de cuidados intensivos a los centros asistenciales que carecen de capacidad.

La dirigente sindical manifestó que desde que inició la emergencia hace tres meses, recalcó la necesidad de mejorar las condiciones de los hospitales del distrito y el departamento para hacerle frente a la pandemia originada por el Covid-19, pero sus peticiones no fueron escuchadas y hoy los magdalenenses son los perjudicados por no tener donde ser atendidos.

“En el Magdalena no hay una red adecuada para atender una pandemia, los hospitales de segundo nivel no tienen cuidados intensivos, solamente Ciénaga que acaba de abrir dos salas de cuidados intensivos; pero aquí en Santa Marta las camas de cuidados intensivos son muy deficientes, ya tenemos tres meses de tener esta pandemia y no han abierto ni una sola cama en los hospitales”, dijo Castañeda Petuz en una emisora loca.

Virna no le ha invertido “un peso” a la salud
La presidenta de Sindess aseguró además que en Santa Marta no le han invertido a la salud, “Santa Marta tiene las mismas 97 camas en UCI desde que comenzó la pandemia, no he oído en ningún momento que se haya colocado una nueva cama en ningún centro asistencial”, dijo Castañeda.

Estas declaraciones se unen a las dadas por el Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal, quien en días pasados afirmó ante el Senado de la República que la alcaldesa de Santa Marta no ha invertido en la red de salud pública del Distrito en medio de la pandemia que atraviesa el país.

“La alcaldesa no le ha invertido un solo peso al hospital distrital, no ha dado un solo peso para la pandemia, nosotros hemos ido apoyando a los hospitales y a los médicos”, aseveró Aristizábal Ángel.

Las afirmaciones hechas por el Superintendente Nacional y Sindess Magdalena dejan en evidencia la falta de compromiso político de la admiración local y departamental con la salud del pueblo magdalenense en esta época de pandemia, dejando claro que las excusas son las que han reinado y los expuestos son los ciudadanos que en estos momentos no tienen una red pública hospitalaria fortalecida para enfrentar el covid-19.

“Si los nuevos gerentes han encontrado tanta corrupción en los hospitales pues que los denuncien, que llamen a los entes de control y que metan un gerente preso; porque yo todavía no he visto, con tanta cosa que denuncian cada vez que hay un cambio, un solo gerente preso por toda la situación que han vivido los hospitales del Magdalena”, puntualizó Castañeda Pertuz.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply