Departamento
Instituciones del Magdalena seguirán con clases en casa
Luego de una reunión entre los docentes, gremios y la administración departamental, en donde se evaluó el modelo de alternancia planteado por el Gobierno Nacional en las diferentes instituciones del país, los asistentes a la mesa de trabajo virtual resolvieron enviar una carta al administración Nacional en donde se argumente con motivos sólidos la no aplicación de este modelo en el departamento.
La decisión se debe a que docentes y gremios coinciden que el panorama de la educación es desfavorable ya que el 75% de los Establecimiento Educativos carecen de un servicio de agua potable permanente, hay una deficiente infraestructura frente a las normas de cuidado y autocuidado para prevenir el contagio del Covid-19; existe una escasa capacidad de las aulas para aplicar el distanciamiento social; el gran número de docentes -1.706-, son mayores de 60 años y hay 140 con enfermedades de riesgo para contraer Covid-19 y los padres de familia prefieren en no enviar a sus hijos al colegio por el temor a que se contagien.
Por lo anterior, las diferentes asociaciones de educación como el Sindicato de Educadores en cabeza de su presidenta María Ceballos dieron un no rotundo al modelo de alternancia y sostienen que no hay garantías suficientes para aplicar este modelo en el Departamento.
De esta manera, la misiva de la negación de esta implementación fue firmada por todas las diferentes autoridades académicas que hicieron presencia en esta convocatoria, y esperan respuesta para iniciar este segundo periodo académico en casa.
You must be logged in to post a comment Login