Especial Santa Marta
Colonización de Santa Marta

#SantaMarta495AñosOC
Desde que Galván de Las Bastidas pisó esta tierra por primera vez, transcurrieron 23 años, 10 meses y 6 días para fundar a la Ciudad.
Santa Marta fue la primera urbe fundada por Los Conquistadores españoles que perduró en Suramérica y el punto de partida para la conquista y la colonización de Colombia. La fundación de la ciudad de Santa Marta se efectuó el martes 29 de julio de 1525 por el español Rodrigo Galván de Las Bastidas, quien en compañía de 200 ibéricos y aborígenes curiosos, realizó la ceremonia e hizo el acta de fundación.
Según los aportes consignados por distintos autores, luego de haber acompañado en 1493 al almirante Cristóbal Colón en su segundo viaje hacia un nuevo mundo, Bastidas se motivó a organizar su propia excursión avalada por la cédula real dada el 10 de abril de 1495, con la que la corona invitaba a los españoles a viajar al Nuevo Mundo, por ello, solicitó y obtuvo permiso del Rey el 5 de junio de 1500 para realizar un viaje por su propia cuenta y riesgo.
PRELIMINARES
Después de realizar una serie de preparativos y alianzas económicas, viajó en los primeros días de enero de 1502 a bordo de las naves San Antón y Santa María de Gracia, acompañado por el piloto Juan de la Cosa, quien había acompañado al almirante Colón en sus dos primeros viajes, además, formó parte de la tripulación un grupo de andaluces y vascos con quienes navegó siguiendo la misma ruta de Alonso de Ojeda en 1498, cuando arribó al Cabo de la Vela.
Siguieron mar adentro y conocieron a Coquivacoa y Sotavento, luego, bordeando la costa, arribaron a lo que es la hermosa Bahía de Santa Marta, encontrando un grandioso profundo y tranquilo lugar para sus naves en forma de herradura.
Identificó el puerto como Santa Marta, dado que ese día se celebraba en el santoral de España, la fiesta de la Santa, varios historiadores han afirmado que le puso este nombre por la ciudad española Santa Marta de Astorgas, la cual conocía ampliamente.
La belleza natural de sus alrededores y la desembocadura de un caudaloso río, además de la frescura del clima como la inmensa arborización de su entorno quedó grabada en la vista y mente de Bastidas, quien regresó después de 23 años 10 meses y 6 días para fundar en este mismo sitio a la ciudad de Santa Marta, el martes 25 de julio de 1525.
En 1504, el Consejo de Indias presidido por el obispo Fray García de Loayza, condenó a todos los habitantes de estas tierras Caribes a la esclavitud, de acuerdo con los informes que le daban los Navegantes que comenzaban a visitar esta región, lo que traduce, que antes de fundarse la ciudad de Santa Marta todos sus habitantes aborígenes fueron esclavos por un decreto del rey de España.
En 1508, el rey concedió a Alonso de Ojeda, quien vivía en Santo Domingo, la autorización para las primeras colonias en el litoral de Tierra Firme, pero por no tener los créditos económicos, se unió con el piloto Juan de la Cosa, con quien inició una nueva excursión, cuyo objetivo era fundar ciudades, pero ellos no escogieron a Santa Marta para este propósito, sino que dirigieron sus carabelas hacia las costas de Cartagena, a donde llegaron en 1509 sin llegar a fundar ciudad alguna, pues solo les interesaba el oro.
BATALLA DE GAIRA
En 1510, Rodrigo Hernández de Colmenares arriba con 60 hombres a la Bahía de Gaira, a 6 kilómetros de donde hoy es Santa Marta y al bajar a tierra para aprovisionarse de agua dulce, 20 aborígenes mataron a 47 españoles con flechas envenenadas, mientras otros 7 se salvaron al internarse en el monte para siempre.
FUNDACIÓN OFICIAL
En 1521, Rodrigo de Bastidas presentó una solicitud ante el rey para fundar en Santa Marta una colonia, pero como tenía una prelación la solicitud de Oviedo, se aplazó la decisión hasta que él decidió oficialmente retirarse ante este hecho. El rey aceptó la oferta de Bastidas por el interés que tenía la corona en poblar sus posesiones en Tierra Firme, temiendo una invasión de Inglaterra, que se había declarado como su enemiga el 22 de diciembre de 1521.
El rey otorgó a Bastidas la gobernación de la provincia de Santa Marta, la cual comprendía desde el Cabo de la Vela hasta la desembocadura del río Magdalena y lo autorizaba a traer por lo menos 50 vecinos, algunos de ellos deberían estar casados, a los cuales podía sacar de la isla la española, hoy República Dominicana, Jamaica y San Juan de Puerto Rico, le dio un plazo de 2 años para fundar una ciudad. Bastidas no pudo cumplir y el rey le envió un nuevo decreto el 6 de noviembre de 1524 para que viniera por la provincia y el puerto de Santa Marta.
Bastidas cumplió la orden esta vez y después de desembarcar todas las provisiones y tripulación, hundió el navío grande para que la gente perdiese la esperanza de volver al mar y al barco donde había viajado.

You must be logged in to post a comment Login