Connect with us

General

“Una víctima sin asistencia, es un caso no resuelto” Andrea Bravo

Published

on

En 2019 el Ministerio del Interior reportó 124 víctimas en Colombia. Por cada víctima de trata de personas que denuncia, se estima que 20 no lo hacen por miedo de persecución de las redes criminales que las captaron.

Distintas empresas, fundaciones, medios de comunicación y figuras públicas del país se unen cada vez más a la campaña #nosomosmercancia que busca visibilizar a las víctimas del delito de trata en Colombia, y recaudar fondos para garantizar su asistencia, de la cual carecen por parte del estado colombiano.

-Según reporte nacional de Mininterior en 2019 se reportaron 109 mujeres y 15 hombres. víctimas entre los 14 y los 51 años de edad.

-La forma más común de este delito fue la trata con fines de explotación sexual y el trabajo forzoso

Para viajar a su destino, dentro o fuera del país, las victimas de trata asumen una deuda que se vuelve impagable. “El estigma, la poca educación, las escasas oportunidades de empleo y la falta de servicios de reintegración son otras razones por las cuales es difícil lograr que las víctimas escapen a su situación. Especialmente cuando la mayoría de sus captores son amigos, conocidos, familiares, y conocen todo acerca de sus familias”, explica Andrea Bravo, cofundadora y directora de la Fundación Marcela Loaiza y vocera de la Alianza Nacional Anti Trata.

El desconocimiento sobre qué significa la trata de personas, cuáles son los elementos para identificarla y los contextos en donde puede producirse, así como la falta de rutas claras para brindar asistencia integral y oportuna a las víctimas que las autoridades logran identificar, hacen que Colombia esté lejos de ganar la batalla contra la trata de personas.

Datos de UNODC indican que las mujeres han sido el foco del delito de trata de personas, se calcula que la abrumadora mayoría (96%) de estas víctimas fueron mujeres, entre adultas y niñas, lo que en un contexto actual de migración venezolana se vuelve una situación muy compleja por lo que es necesario redoblar los esfuerzos para prevenir los riesgos a los cuales esta población migrante venezolana particularmente expuesta y ha adquirido relevancia mundial por el impacto social, económico y político que tiene en la región.

“El estigma alrededor de la trata es muy alto, aquí las personas se convierten en mercancía, además de ser víctimas son señaladas por la sociedad de ser culpables de su propia desgracia, casi discriminadas por ser catalogadas como delincuentes en algunos países, cuando ellas ni siquiera se reconocen como víctimas porque no saben que la trata de personas es un delito”, dice Andrea Bravo.

¿Qué busca la campaña?

-Difundir un mensaje viral a nivel nacional que sea tendencia con alcance nacional sobre la problemática y promover la denuncia de estos casos.

-Recaudar 500 millones de pesos para la fundación Marcela Loaiza del 30 de Julio al 31 de agosto para:

Apoyar la reintegración psicosocial de 100 familias sobrevivientes de trata incluyendo sus hijos, garantizando sus necesidades básicas, y la atención mediata para su recuperación sicosocial durante un año. (Atención inmediata a sus necesidades básicas, alimentación, transporte, para ellas y sus hijos). Atención mediata (psicosocial para ella y sus hijos). Ayuda a la reintegración laboral

Implementar el programa de prevención del abuso sexual y la explotación sexual en la infancia para niños y niñas entre los 7-10 años en el Valle del Cauca, Chocó, Eje Cafetero, Antioquia, Nariño. Educación y herramientas para que se protejan.

 ¿Cuáles son las organizaciones que apoyan esta iniciativa?

-Fundación Marcela Loaiza

-Bravo Productora

-El País

-Telepacifico

-Construyendo 500,001

-High Results, agencia de comunicaciones

-Marca Registrada

-Vaki

-Fundación Calar Sueños

Y una agrupación de actrices e influencers en las que inicialmente figuran La toya Montoya, María Fernanda Yepes, Natalia Duran, Cony Camelo, Carolina Guerra y apoyaran toda la difusión de la campaña en redes sociales

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply