Connect with us

Columnistas

Filosofía Organización en era post industrial

Published

on

Almirante ( r) Edgar Romero V.  Ex -Comandante ARC, MScEE, Ph.D

He venido publicando artículos de mi autoría sobre complejidad. Por otra parte, Teoría del caos es la rama de matemáticas, física y otras ciencias, que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos no lineales “MUY SENSIBLES A VARIACIONES EN LAS CONDICIONES INÍCIALES”. Complejidad además de calificación de complicación es una ciencia, que como en todo, el poder de situación o del entorno afecta resultados, por eso se muestra lo que ha afectado a la humanidad en la historia; por ello estimo conveniente presentar lo siguiente:

COMPLEJIDAD Y ENTROPIA

El concepto ENTROPÍA es usado en termodinámica, mecánica estadística y teoría de la información. En todos los casos la entropía se concibe como una “medida del desorden”. La entropía puede ser considerada como una medida relacionada con la incertidumbre y es la segunda ley de termodinámica.

COMPLEJIDAD es la exhibida por un sistema compuesto de partes interrelacionadas que como un conjunto muestran propiedades y comportamientos no evidentes, a partir de las partes individuales emergen propiedades, todo es mas que suma de partes, solamente es posible manejo de riesgos. Nuestro mundo moderno es más complejo que nunca.

Hay independencia de entropía vs complejidad como se muestra en el símil: CREMA Y CAFÉ tres imágenes: 1) Poca entropía y poca complejidad (mezcla de leche) 2) media entropía alta complejidad (mezcla de leche) 3) Alta entropía (desorden) baja complejidad (mezcla de leche) ver: control click: http://www.scottaaronson.com/coffee-lrg.jpg

La entropía o desorden va de poca, a media, a alta y la complejidad como mezcla de leche de poca a alta y a baja.

REVOLUCIONES TECNOLOGICAS EN LA HISTORIA: OLAS – ALVIN TOFFLER 3ª.OLA, 1979    

1ª. AGRICOLA, se educa en obediencia y subordinación, 2ª. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, producción en serie en  fábricas 3ª. ERA DE LA INFORMACION, 4ª. REVOLUCIÓN BIOLÓGICA CON LA INFORMACION LA CIENCIA Y TECNOLOGIA para transformar los seres humanos diferente a  por evolución natural.

VUCA: Volatilidad, Incertidumbre (Uncertainty en inglés), Complejidad, Ambigüedad

La noción de VUCA fue creada por el U.S. Army War College (Escuela de Guerra del Ejército de EEUU) para describir el mundo surgido tras el fin de la Guerra Fría. El término comenzó a utilizarse de forma generalizada en los años 1990. Posteriormente ha sido utilizado en la estrategia empresarial aplicándose a todo tipo de organizaciones. Wikipedia:

VOLATILIDAD  un mundo que cambia constantemente, donde los cambios son cada vez más impredecibles; INCERTIDUMBRE, un estado de conocimiento limitado donde es imposible describir exactamente el estado existente, un resultado futuro o más de un resultado posible; AMBIGÜEDAD cuando se tienen dos o más significados posibles.

En Vanderbilt University Owen Graduate School Of Management se dice: “las mentalidades de crecimiento son la única opción. La diferencia entre una mentalidad de crecimiento y una mentalidad fija es la diferencia entre tener éxito y fallar en un mundo VUCA”. Vanderbilt Owen es clasificada como una escuela de negocios “TOP” por U.S. News & World Report, Financial Times, Business Week y Forbes.

RESUMEN

La entropía es una realidad de la vida, como tendencia a desorganización y caos, independiente de complejidad. Intentar aplicar a partir de los 1990 conceptos de épocas pasadas, tales como control, supervisión, jerarquías y obediencia ciega de la Revolución Industrial y sus fábricas, es un sin sentido, en lugar de auto organización y atractores de complejidad. Para lograr resultados, se armonizó lo deseado en las personas individualmente con la organización social, por efecto del poder de situación o entorno. Adicionalmente, se aplicó el concepto Sistémico (partes múltiples interactuando) rechazando Reduccionismo (dividir y ver), como en profesiones con base en mecanicismo cartesiano y mentalidades fijas las cuales rechazan el esfuerzo y en las que todo vale para mantener propia imagen irreal, demandando reconocimiento.

Se requieren mentalidades de crecimiento de C. Dweck con creencia de crecimiento de capacidades por esfuerzo; y poder de situación o entorno para hacerlas realidad.

Para un éxito como el de rescate del astillero ex Conastil para la Marina de Colombia en 1998, hoy Cotecmar, como Cdte de la ARC protegí lo existente empoderando y blindando contra ambiciones de personas por rango y jerarquía y afán de figuración, con publicación de documentos oficiales excluyentes con asignación de cargos y funciones. Selección de personas con características de mentalidad de crecimiento. Nombrando a: el dueño porcentual de propiedades y Astillero Cap G Sahid (Gerente del fondo Rotatorio ARC) y al de la capacidad de trabajos de recuperación Cap R. Pulido (Comandante de Base Naval de Cartagena, como Gerente del Proyecto); escogidos por el suscrito bajo características de mentalidades de crecimiento contra las indeseables mentalidades fijas y eliminando burocracia y cargos innecesarios, creando ambiente de trabajo de grupo entusiasta y efectivo.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply