Columnistas
La Guajira como destino turístico y cultural
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2021/02/19E2F3F7-524D-447A-812D-27092AC236F8.jpeg)
Por: Evieth López Pinedo
No se puede impulsar el turismo sin cultura, ni tampoco la cultura sin turismo, los dos siempre deben ir de la mano.
La Guajira es uno de los lugares con mayor turismo cultural de Colombia. La mejor manera de apreciar toda la riqueza cultural con la que cuenta nuestro departamento, es disfrutando de sus destinos turísticos, su gastronomía y sus tradiciones, así como también, el estilo de vida de sus habitantes.
En muchas ocasiones, los turistas se ven incentivados a visitar un destino gracias a la cultura que en el lugar se encuentra. Todo viaje turístico posee un motivo cultural. En el caso de La Guajira, los turistas buscan conocer una sociedad cuya cultura es inigualable, sus creencias, gastronomía, artesanías, paisajes y valores son únicos en el territorio nacional.
Es por esta razón, que los organismos culturales y turísticos de La Guajira, ya sea la Dirección de Cultura y Dirección de Turismo, deben trabajar con el fin de exhibir y enaltecer las riquezas culturales y turísticas con las que cuenta el departamento. Que se organicen más eventos culturales. Que haya nuevos proyectos que ayuden a reavivar el turismo que tanto ha sido golpeado por la pandemia en la que estamos inmersos. Hay que incentivar la visita de cada vez más turistas a conocer la vasta oferta de monumentos culturales, la hermosa cultura de nuestros indígenas Wayuu, sus ritos y tradiciones y, además, se puedan deslumbrar con el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos, el Manantial de Cañaverales, Cabo de la Vela, Punta Gallinas, Dunas del Taroa y más lugares y monumentos que son algunos reconocidos como Patrimonio cultural de Colombia y de la Humanidad por la UNESCO.
En un viaje a La Guajira, los visitantes pueden deleitarse de las artesanías que son producidas por indígenas Wayuu, artesanía cuya creación sigue siendo realizada a mano y admirada por propios y extraños. Uno de los mejores atractivos es recorrer cada uno de los municipios y pueblos del territorio y encontrar plazas y parques con su iglesia, diferentes festivales, un río y muchos platos tradicionales de la gastronomía Guajira que sorprenderán a los visitantes.
Si se realiza una adecuada planificación, se organiza y promueve el turismo cultural en La Guajira, además, de fomentar el sentido de pertenencia en cada uno de los habitantes del departamento, se podría explotar el patrimonio cultural de nuestro territorio. Impulsar el desarrollo de diferentes actividades turísticas y culturales, lograrían la competitividad del departamento a comparación con otros lugares del país en cuanto a turismo. Mejores ofertas, mejores destinos y mayores comodidades pueden conseguir el aumento de visitantes al departamento.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login