Connect with us

Región Caribe

En Bolívar, en riesgo de desaparecer salinas de Galerazamba

Published

on

Las fuertes brisas y el oleaje del Mar Caribe socavaron el jarillón de los depósitos de sal causando filtraciones y retrasando la producción

De acuerdo a la comunidad del municipio de Santa Catalina, Bolívar, las fuertes brisas y el alto oleaje que se presenta en el Mar Caribe socavaron el Jarillón de los depósitos de sal lo cual genera filtraciones y retrasos en la producción.

Un total de 2 kilómetros de extensión, son las que se encuentran en peligro si se mantiene la erosión y socavación del mar en el Jarillón o barrera que divide el Mar Caribe del tercer depósito, dónde funciona el proceso de extracción de la sal.

De acuerdo al coordinador ambiental del municipio de Santa Catalina, Jorge Contreras, menciono que la problemática es de gran magnitud, ya que el mar nuevamente rompió la barrera de contención que había hecho la comunidad para mitigar el impacto, y de llegase a romperse algún punto los espolones, el mar ingresaría a las salinas y arrasaría con todo a su paso.

Contreras indico que, “Está ese riesgo permanentemente. Son dos kilómetros de erosión costera que están ocasionando la magnitud de esta problemática. Hoy se mitiga en un sector específico y ya mañana nuevamente el Mar Caribe rompe otro lado porque las barreras y los muros de contención no soportan más los golpes de los fuertes oleajes que se presentan en este momento”.

La situación no solo afecta a la comunidad de Santa Catalina que vive del turismo y de la de sal, sino también al concesionario Cabrales Paffen, que se encarga de la exploración y explotación de la sal en las salinas.

Enrique Porras, líder comunal del corregimiento, expresó su preocupación,
“De verdad que estamos bastantes preocupados, año tras año se viene presentando la erosión. El año pasado, para este mismo mes, más de trescientos cincuenta metros del jarillón que dividen el Mar Caribe y las salinas, se vinieron abajo y esto trajo como consecuencia la pérdida de más de 24 mil toneladas de sal, que es el único medio de subsistencia que tiene la comunidad”.

El concesionario, el cual explota las salinas, ha realizado trabajos de mitigación, instalando sacos con arena para contener el ingreso del mar; sin embargo, la fuerza del agua es mayor y logra filtrarse a los depósitos, retrasando el proceso de la evaporación del agua y la formación de la sal.

igualmente mencionan que el Gobierno no los ha ayudado con el tema de la erosión costera y por eso la empresa podría sufrir pérdidas de sal en un total de 20 mil toneladas, afectando a más de 300 familias que se ganarían unos 300 o 400 millones de pesos, que es lo que genera una cosecha.

Durante el fin de semana, la concesión tuvo una reunión con la Alcaldía municipal y el director de Gestión del Riesgo, en el que se planteó realizar la declaratoria de calamidad pública, para que el Gobierno nacional intervenga y pueda trabajar de forma articulada para realizar trabajos que ayuden a salvaguardar las salinas de Galerazamba.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply