Departamento
Alcalde Tete Samper se compromete a devolver el cauce del río a la vereda La Unión

La época de verano y el acaparamiento de las fuentes hídricas por parte de finqueros y terratenientes localizados en la zona aledaña al río Frío, han causado un grave estado de sequía que viene afectando de sobremanera la actividad agrícola de los habitantes de la vereda La Unión, en el corregimiento de Sevillano, en Ciénaga.
Ante este problema, el alcalde del municipio, Luis Tete Samper, hizo presencia en dicha vereda que el río atraviesa casi por completo, para llevar a los moradores de esa zona un mensaje de apoyo, asegurándoles que se hará todo lo que esté a su alcance, y dentro del marco de la ley, para que quienes estén captando el agua que debería fluir por este afluente liberen las trincheras y les permitan a estas personas continuar con sus actividades económicas.
“Ayer fueron cientos de hectáreas que sufrieron las inundaciones porque el río Frío se desbordó en épocas de invierno, hoy son esas mismas hectáreas, y muchas más, las que están padeciendo por la falta de agua. Aquella vez fueron las crecientes súbitas, hoy la falta de agua no es porque el río se haya secado enteramente, hoy los culpables son los grandes finqueros que se han apoderado de todo el caudal”, explicó el mandatario en su visita por la vereda La Unión, la más afectada por esta situación.
Acorde con el alcalde, son los terratenientes quienes por medio de la construcción de talanqueras y trincheras están afectando a cientos de familias de campesinos, jornaleros agrícolas y parceleros que viven del campo y que están quedando en la miseria porque la falta de agua está acabando con las siembras.
Por lo anterior, el mandatario convocó a una reunión con la participación de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, para tomar medidas drásticas que permitan devolver el caudal a su curso normal, dado que está creciendo una afectación ambiental que ya ha acabado, no sólo con los cultivos, sino también con la vida de animales marinos.
“En invierno nos sueltan toda el agua, que viene, nos inunda y nos acaba con todo, pero en verano sufrimos con este tema. Estamos pidiendo colaboración pronta para ver si podemos mitigar este problema que nos está acabando. En estos momentos, nosotros cogemos el agua para el consumo humano y ni eso tenemos ahora. No solamente la plantación, nosotros los seres humanos también estamos muriendo de sed”, aseguró Ricardo Torres, líder campesino del sector.
La petición del alcalde y de los habitantes a la entidad encargada en clara: levantar las trincheras y así permitir que el agua vuelva a bajar hasta las veredas que se alimentan del río. “Si Corpamag no lo hace, lo haremos nosotros como autoridad, porque por encima del bien particular está el bien común”, puntualizó el alcalde.

You must be logged in to post a comment Login