Connect with us

Cultura

“Dejemos de entregar flores hoy y regalemos justicia, respeto y derecho todo el año”

Published

on

La primera propuesta para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se hizo en 1910, durante el Segundo Encuentro Internacional de las Mujeres Socialistas, donde fue planteado como un acto de solidaridad con las huelgas textiles que se celebraban en ese momento y por la promulgación del día nacional de la mujer en Estados Unidos. El hecho puntual que se conmemora ocurrió el 25 de marzo de 1911, cuando más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría, murieron en el incendio de la fábrica de Triangle Shirtwaist de Nueva York, como consecuencia de las precarias condiciones laborales de las que eran presas.

Esta tragedia se conmemora el 8 de marzo porque en el marco de los movimientos en pro de la paz durante la Primera Guerra Mundial, el 8 de marzo de 1917 las trabajadoras textiles de Petrogrado (San Petersburgo) organizaron una huelga obrera que se sumó al movimiento popular que acabó con la monarquía en Rusia. El Día de la Mujer fue institucionalizado por la ONU en 1975 para conmemorar la lucha de las mujeres trabajadoras y se celebra oficialmente desde 1994 en EE UU.

En Colombia y en otras partes del mundo, esta fecha se convirtió en un día comercial y de celebración, dejando de lado lo verdaderamente importante, la conmemoración, razón por la cual Opinión Caribe, contactó a Norma Vera, defensora de las mujeres y los derechos humanos, quien explica a fondo la importancia de este día.

“Recordarles que hoy no estamos celebrando, es un día de conmemoración, porque recordamos la lucha de esas 129 mujeres que murieron calcinadas, por reclamar derechos laborales, pero no solo las recordamos a ellas sino a todas las mujeres y sus luchas en el mundo”

La defensora de los derechos humanos manifiesta, que el departamento del Magdalena sigue siendo uno de los líderes en vulneración de derechos de la mujer “somos el cuarto departamento a nivel nacional con más alta tasa de feminicidio, nunca hemos estado lejos de los cinco primeros lugares, es escabroso, hablamos de mujeres asesinadas en medio de relaciones interpersonales, también aumenta el numero de violencia intrafamiliar y este aumento en el marco de la pandemia”, a nivel del Distrito de Santa Marta, Vera dio a conocer “Santa Marta tiene una cifra escabrosa, es la tercera ciudad del país con mayor cantidad de casos de violencia sexual en menores de 14 años, y el panorama que más preocupa es que la Fiscalia General de la Nación seccional Magdalena es una institución totalmente inoperante, los niveles de impunidad de violencia intrafamilar superan el 90%”, el sistema no garantiza justicia efectiva”

“Hoy más que un día para conmemorar, es para seguir insistiendo como defensores de derechos humanos, en movilizar un mensaje de pedagogía y de cambio en las estructuras culturales”

Vera, aprovechó los micrófonos de Opinión Caribe para “hacer un llamado respetuoso pero contundente a las instituciones públicas a que cumplan con su deber” esto debido a que “la ruta de atención para la disminución de la violencia contra la mujer, no está funcionando, hay instituciones que no están cumpliendo con su deber”

En el marco de la pandemia, se ha evidenciado según la entrevistada, que, las mujeres no tiene acceso para colocar la denuncia, de igual manera manifiesta que alcaldías y gobernación “no están cumpliendo con su deber de las rutas de protección, que implican 6 meses de asistencia económica y de hotel, mientras su proceso judicial continúa”
“Hoy es un día de reivindicaciones en el que vemos que esos niveles de equilibrio y justicia para las mujeres está muy lejos”

Crear un cargo burocrático, es una avance, otra cosa es “que este cargo, como la Secretaria de la Mujer tenga las garantías de profundización de la políticas públicas y este haciendo inversiones tangibles en disminución de brechas, tener mujeres en el gabinete no es indicador de profundización de garantías de derechos para los ciudadanos, no es simplemente hacer video de visualización, al estado le compete una responsabilidad y eso se mide en inversión y disminución de indicadores”

A través de este medio Norma Vera, quien sigue el proceso de acompañamiento jurídica, para víctimas de violencia intrafamiliar, feminicidio, feminicio en grado de tentativa y violencia sexual, esculas de formacion politica y de generos y derechos humanos, deja abiertas sus redes sociales para todas aquellas mujeres que necesitan apoyo y ayuda, y deja claro que seguirá trabajando por los derechos humanos y de las mujeres “dejemos de entregar y regalar flores hoy, y regalemos justicia, respeto y derecho todo el año, de alguna manera mujeres y hombres somos cómplices de la violencia de género, recordarles a todas las mujeres víctimas a buscar ayuda, debemos estar alertas y dispuesto a acompañar porque salir de estos ciclos de violencia es muy difícil”

Para finalizar, el mensaje departe de la defensora para las mujeres es “debemos empoderarnos y trabajar juntas, un llamado a la sororidad para defendernos conjuntamente” y “ un conmemorado día para todas las mujeres”

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply