Metrópolis
En Santa Marta, Policía Nacional hará pruebas de calle de su nueva indumentaria

De acuerdo a la Policía Nacional, un total de 1.000 uniformes se confeccionarán a cargo del Fondo Rotatorio de la Policía Nacional, los cuales estarán listas para realizar las pruebas de calidad, funcionalidad y ergonomía que se tienen prevista a realizar entre el primero y el 30 de junio del 2021.
Las pruebas de campo se realizarán en diferentes lugares turísticos como la ciudad de Santa Marta, San Andrés y Providencia, Cartagena, Barichara (Santander), Mompox (Bolívar), Villa de Leyva (Boyacá) y algunas localidades de Bogotá.
El plan piloto contará con el acompañamiento de la Subdirección de Normas Técnicas del Ministerio de Defensa y la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía Nacional. Una vez evaluados los resultados del piloto se iniciaría el proceso administrativo para la elaboración de los uniformes en todo el país exclusivamente para el servicio urbano, cuya implementación definitiva se daría a partir del año 2022.
Otros cambios
Entre los cambios y transformaciones integrales que tendrá la policía incluye el fortalecimiento de la disciplina policial, con una nueva ley que otorga herramientas, brinda celeridad al proceso y robustece el régimen disciplinario de la Policía para el cumplimiento de su misión. En este sentido, se contempla una reestructuración de la Inspección General para que asuma con prioridad y celeridad las investigaciones de casos relevantes. El objetivo es reducir los tiempos de investigación y concentrar el esfuerzo del inspector general en el cumplimiento de la política de transparencia e integridad policial. Así mismo, se proyecta el cambio de la estructura orgánica de la institución, con el fin de lograr una mayor sinergia organizacional frente a los retos en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
Es así como la Jefatura de Derechos Humanos de la institución se llevará a la categoría más alta, al punto que quien estará al frente será un general de la República, quien tendrá la misión específica de velar y aplicar esta política en todas las especialidades, comenzando por el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes y el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). Al estatuto disciplinario se incorporarán los principios internacionales de derechos humanos, incluidos los de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

You must be logged in to post a comment Login