Sin categoría
Profesores de Unimagdalena se solidarizan con la protesta pacífica y rechazan todo acto de violencia
A raíz de los hechos que han estado ocurriendo últimamente en país con relación al paro nacional que ya cumple 13 días, los docentes de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena, se pronunciaron públicamente sobre los acontecimientos ocurridos, expresando los puntos más importantes sobre sus consideraciones con respecto a las protestas pacíficas.
“Somos conscientes y nos afecta como padres, hijos y ciudadanos colombianos las situaciones de estrés y ansiedad que vienen padeciendo nuestros estudiantes y también nuestros colegas, docentes y sus familias, por la actual coyuntura. Por lo tanto, nos asiste el compromiso como formadores de las nuevas generaciones de expresarnos”, anuncian en el comunicado, dando paso a 12 apartes que respaldan su postura de respeto y apoyo:
- Reconocemos el valor de la movilización y la protesta social, como derecho humano fundamental, como pilar de una sociedad democrática y como una acción generadora de acuerdos y transformaciones en la sociedad.
- Nos solidarizamos con las jornadas de movilización y protesta que se llevan a cabo en el país, lideradas por las diferentes organizaciones sociales y colectivas de estudiantes profesores y trabajadores, que se mantienen a pesar del retiro por parte del Presidente de la República del proyecto de reforma tributaria.
- Reconocemos que las movilizaciones sociales en todo el país en el marco del paro nacional, no sólo son una expresión popular de rechazo a la presentación del proyecto de reforma tributaria por parte del Gobierno Nacional, sino que además, están motivadas en la indignación y el descontento social acumulado, como consecuencia de los graves problemas del país en materia de desigualdad, pobreza e injusticia social, los cuales se han agravado en medio de la actual crisis sanitaria, social y económica generada por la pandemia.
- Expresamos nuestro rechazo a la estigmatización de la protesta social, la dura expresión el uso desproporcionado de la fuerza y los hechos de violencia a los que se han visto expuestos los manifestantes, en su gran mayoría jóvenes estudiantes, por parte de los miembros de la Fuerza Pública y grupos vandálicos, durante las movilizaciones del paro nacional en diferentes lugares del territorio nacional.
- Rechazamos todos actos de violencia que atentan contra la vida de las personas y repudiamos las agresiones en contra de los miembros de la Fuerza Pública, así como, las acciones vandálicas contra las instituciones, las empresas, el comercio y los bienes públicos y privados, que empañan el objetivo social de las manifestaciones y el valor de la protesta pacífica. Así mismo, rechazamos enfáticamente los actos en contra de los bienes la infraestructura de nuestra alma Mater.
- Rechazamos la militarización cómo respuesta a las movilizaciones y exhortamos a la Fuerza Pública y demás entidades del Estado a cumplir su función principal de preservar la vida, proteger los derechos humanos y garantizar la convivencia pacífica como condición necesaria, para el ejercicio de los derechos y las libertades públicas, en el marco del Estado social de derecho.
- Manifestamos nuestra solidaridad con las víctimas y sus familiares en el marco de las movilizaciones sociales en todo el territorio nacional y exigimos a las autoridades competentes adelantar las investigaciones pertinentes para esclarecer y judicializar a los responsables de los hechos que representan una violación a los derechos humanos.
- Rechazamos los señalamientos y amenazas contra la integridad física y la dignidad de los miembros de la comunidad universitaria, y en especial, las recientes amenazas realizadas en contra de la actual rector de la Universidad del Magdalena, doctor Pablo Vera Salazar, y su entorno familiar; por lo que, invitamos a las autoridades a tomar las medidas necesarias para proteger y garantizar la integridad y la vida de todos los miembros de la comunidad universitaria y, convocamos a todos los universitarios a blindar la institucionalidad y defender el buen nombre de nuestra Alma Máter.
- Continuaremos promoviendo espacios de discusión y liberación permanente desde la academia, a fin de contribuir en la construcción de propuestas que aporten en la solución de las diferentes problemáticas sociales, económicas, institucionales y ambientales que enfrenta el país.
- Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para la realización de diálogos con todos los actores y sectores sociales a fin de buscar consensos, brindar una solución pacífica a la actual coyuntura plantear alternativas a la crisis económica social y política que vive el país, agravada por la pandemia del Covid -19.
- Coincidimos en que la academia debe jugar un papel determinante en la transformación del país y, consideramos que esto se logra manteniendo una universidad siempre abierta, ayudante activa; logrando articular el conocimiento generado en la academia con la acción social y política para la solución de las problemáticas que aquejan a la sociedad.
- Hacemos un llamado a mantener el autocuidado y las medidas de bioseguridad en medio de las movilizaciones y las protestas para prevenir el contagio por el Covid- 19. Consideramos que se debe ejercer el derecho a la movilización y la protesta social prevaleciendo siempre, el valor y cuidado de la vida.
You must be logged in to post a comment Login