Connect with us

Departamento

Con un dudoso comunicado buscan desmentir denuncias hechas por Norma Vera sobre reclutamiento de menores

Published

on

A finales de abril, Norma Vera Salazar, defensora de Derechos Humanos, hizo pública una denuncia con la que señalaba que en la Sierra Nevada de Santa Marta estaría tomando nuevamente fuerza el fenómeno de reclutamiento de menores, por parte miembros activos de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra.

De acuerdo con la declaración de Vera Salazar, varios habían sido los padres que acudieron a ella para manifestar lo que había estado ocurriendo y que estaría afectando, principalmente, a adolescentes entre los 15 y 17, provenientes de Venezuela y asentados en las zonas rurales de Santa Marta.

Los menores estarían siendo entrenados para combates en los sectores de Machete Pelao, Palmor y Guachaca e, incluso, estarían usando vestimenta militar mientras se les asignas funciones en el grupo delincuencial, por las cuales recibirían un salario al mes.

Días después de haber sido difundida esta denuncia, salió a la luz un comunicado firmado, supuestamente, por líderes comunales de la Sierra Nevada, a través del cual buscan crear dudas sobre la veracidad de las palabras emitidas por la defensora de derechos humanos, que son consideradas de amplia gravedad teniendo en cuenta los antecedentes de violencias que existe en esta zona de la ciudad.

En el documento afirman que las teorías dadas por Vera Salas “son contrarias a los pronunciamientos del Coronel Jesús De Los Reyes, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Santa Marta, quien ha manifestado que este presunto reclutamiento está siendo investigado, dado que aún no cuentan con elementos probatorios que lo demuestren”.

Lo que causó mayor preocupación sobre este comunicado difundido, fue el hecho de que estuvo acompañado de las firmas de algunos líderes, pero extraídas, al parecer, de un documento distinto y pegadas en este nuevo. Además, aparecía como firmante un líder fallecido en enero de 2021, acorde con los medios locales de comunicación.

Imágenes Polo Diazgranados – Twitter.

Sobre lo expuesto, todavía no se han pronunciado las autoridades, sin embargo, las denuncias hechas por Norma Vera Salazar se encuentran fundamentadas en testimonios de las familias afectadas, así como en años de experiencia y estudio mientras ejerce esta labor, que le ha permitido conocer a fondo la dinámica violenta y el actuar de los grupos paramilitares que han tomado el control de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Las comunidades y defensores involucrados en esta situación, solicitan la intervención de la Fiscalía General de la Nación, por las delicadas características que posee esta denuncia, que estarían reproduciendo los indicios de una problemática que durante décadas ha afectado las zonas rurales del Distrito en las que hay presencia paramilitar.

Hasta el momento se desconoce a ciencia cierta el proceder de este comunicado que igualmente podría poner en riesgo la integridad de la defensora, en adición, se hace necesario también el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo dado que el tema involucra a menores de edad y la vulneración directa de los Derechos Humanos.

Actualmente, lo ideal sería conocer la posición de entidad, que debería determinar si es necesario o no emitir una alerta temprana, a través de la cual se puedan monitorear estas situaciones denunciadas que podrían en un serio riesgo a la población y aplicar acciones de prevención humanitaria.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply