Nación
A último debate pasó ‘Ley de Comida Chatarra’
Durante la sesión de La Comisión Séptima del Senado, se aprobó en tercer debate el proyecto de ley que busca implementar el etiquetado frontal en productos, con el propósito de entregar información sobre que enfermedades están relacionadas principalmente con los malos hábitos alimenticios y así los ciudadanos sepan qué están consumiendo. La iniciativa ahora pasa a último debate en la Plenaria del Senado de la República.
De acuerdo con el representante Mauricio Toro, “El proyecto de ley busca advertir sobre los excesos de grasas, de sodio, de azúcares de todos los comestibles ultraprocesados, de esa manera vamos a poder tomar mejores decisiones, alimentar de manera informada a nuestra familia y evitar engaños como nos está ocurriendo ahora”.
Mientras tanto, la senadora y coordinadora ponente, Nadia Blel, del partido Conservador aseguró que el proyecto pretende adoptar medidas idóneas para prevenir las enfermedades no transmisibles. Plantea que es necesario disminuir los índices de obesidad en el país.
Blel, precisó que según investigaciones “alrededor de 44% de las muertes en América, son causadas por la hipertensión arterial, la hiperglucemia en ayunas, la obesidad y el sobre peso”.
Agrego que, la mala alimentación se debe en gran medida a la disponibilidad de alimentos y bebidas procesados y ultra procesados, pues los productos del mercado tienen un contenido excesivo de azúcar, grasa y sodio, lo que afecta notoriamente la salud de niños, niñas y adolescentes.
Finalmente, la congresista sostuvo que, “Se hace necesario reforzar esas medidas a través de una información clara, veraz, comprensible, que nos permita a todos los colombianos poder tomar decisiones acertadas, poder impactar sobre todo con esas decisiones, a que nuestros niños, nuestros jóvenes, nuestra niñas y adolescentes, puedan crecer de manera saludable”.
You must be logged in to post a comment Login