Connect with us

Columnistas

Esta servido el sancocho nacional.

Published

on

Por Víctor Rodríguez Fajardo

Décadas atrás, el desaparecido samario Jaime Bateman Cayón describió, con su célebre frase “sancocho nacional”, la mezcolanza de ideologías, tipologías y perfiles que hacen parte de nuestra Colombia política; estas diferencias, muy a nuestro estilo parroquial, coexisten.  Hoy, a menos de 10 meses de celebrarse elecciones a Congreso y en plena campaña, se vive una polarización política sin precedentes que puede dejar en evidencia radical al país fracturado en muchos pedazos.

En medio del derecho a la protesta, actos vandálicos por una parte y uso de fuerza excesiva por parte del gobierno para intentar obtener el control territorial, se viven días históricos que serán definitivos en el devenir de nuestra vida republicana, detrás de estos hechos, es evidente la agenda política promovida por los extremos que luchan por el poder y en medio de este escenario, hay una campaña en desarrollo para ocupar las curules en el Congreso, así como la Presidencia de Colombia. Analicemos a los diferentes actores y sus circunstancias:

Empecemos por el URIBISMO, sin duda Álvaro Uribe Vélez es el político jefe colombiano, con más influencia y permanencia en el poder en el siglo 21, gobernó 2 periodos, eligió a su sucesor y al siguiente, acuñando la frase “El que diga Uribe”. Hoy las circunstancias han cambiado, su poder ha menguado, hasta tuvo que renunciar al senado con un proceso penal activo que se sumó al desgaste que genera gobernar, Uribe sabe que en esta contienda electoral tendrá que importar liderazgos de otros sectores regionales que tengan un ADN parecido a su filosofía política. No es momento de apostarle a su guardia pretoriana sino conquistar para sumar y tal vez, tener a un amigo en la casa de Nariño otros cuatro años.

El perfil a buscar debe tener presente la oposición visceral a todo lo que tenga que ver con los acuerdos de La Habana, el tamiz pasa por ex mandatarios regionales con ascendente influencia en sus territorios y con alguna imagen nacional, entre ex gobernadores y ex alcaldes se encuentra Federico Gutiérrez y Alex Char con los que ha sostenido encuentros reiterados. Por su puesto Paloma Valencia y Oscar Iván Zuluaga tienen el perfil, pero les restaría su origen de casa política en las actuales circunstancias, pudiendo ser compañeros de formula eventualmente.

COALICIÓN DE LA ESPERANZA, importante iniciativa de centro izquierda, los une entre otros temas, la defensa al proceso de paz. Una de sus impulsoras es la alcaldesa de Bogotá Claudia López quien tiene agenda y busca generar el clima para unir a sectores como En Marcha, Dignidad, Nuevo Liberalismo. Su gran ADN es Juan Manuel Santos. Hasta el momento Sergio Fajardo tendría la mayor opción en este grupo a la hora de una consulta para escoger candidato, frente a Jorge Robledo, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo. El pasado fin de semana se conoció la controversia al interior del Partido Verde al existir posiciones que quieren llevar a la colectividad a respaldar a Gustavo Petro con lo cual se iría al traste esta coalición si llega a prosperar. Es de vieja data la distancia entre Robledo y Petro y el permanente choque entre Petro y Claudia.

PARTIDO LIBERAL, sin duda César Gaviria destapó su carta hace rato con Alejandro Gaviria, ex ministro de Salud de Juan Manuel Santos y actual rector de la prestigiosa Universidad de los Andes, goza de gran simpatía entre los jóvenes bogotanos cuando dio su respaldo a los que protestaban, algo impensable en otros tiempos para una universidad privada en Colombia. El Partido Liberal, colcha de retazos ideológicos, tiene en el senador Luis Fernando Velazco al promotor de escoger a Petro como candidato de la colectividad. Pero, no es un secreto la habilidad de Cesar para mantener su jefatura, ya ese ejercicio lo hicieron Galán y Cristo, sin conseguir la mayoría y debieron salir. El ex presidente Gaviria maneja su partido y su gran sueño es ver a su delfín Simón convertido en presidente, eso deberá esperar por lo menos otro periodo más. Por su parte, Alejandro Gaviria tiene simpatía en el santismo y el gavirismo, pero necesita oficializar su aspiración y presentación en campaña por otro sector, de lo contrario le será difícil conseguir crecer en alianzas.

CAMBIO RADICAL, tiene una gran carta para presentar en esta contienda electoral, para muchos German Vargas tiene el carácter que se requiere en un gobernante para una Colombia convulsionada y afligida por la recesión y el golpe a la economía generado por mas de un año de pandemia, Vargas es un estadista que se ha preparado para gobernar, tiene el país en la cabeza, encarna el espectro político de centro derecha, podría tener llegada ante jefes naturales como Uribe y Santos, el mismo partido Liberal y el gran universo de empresarios; no ha dudado en editorializar sus posiciones sobre lo cotidiano, unas a favor y otras en contra de un gobierno donde tiene cuota y participación política, por ejemplo, mano dura con los bloqueos, oponerse a la reforma tributaria y jugársela con la reforma a la salud. Su gran reto es que para poder ser presidente primero debe ser elegido y ahí esta el detalle, sus reacciones primarias cada vez que pierde la calma y la dulzura del carácter, lo handejado mal parado ante los electores. Pero sin duda, es el mejor preparado de los que están en escena.

Sobre el PARTIDO CONSERVADOR Y LA U, los une un ADN en común, esperan la iniciativa de otros para sumarse como “la fuerza que decide” y difícilmente arriesgarían su capital político a llevar candidato propio. La disciplina del conservatismo es inexistente en el partido de la U donde parece que aterrizaron los más díscolos políticos colombianos, algunos ya despegaron de ahí.

LA COLOMBIA HUMANA DE PETRO, sin duda es el real opositor del sistema, sus posiciones lo ubican como un jefe de la misma talla de Uribe en orillas contrarias, hoy, ellos dos, son los grandes protagonistas ¿la gran diferencia? Uribe ya ha ocupado todos los espacios que otorga el voto popularen la estructura del poder, Petro está haciendo carrera. Para eso, se ve mucho más maduro y dispuesto a todo con tal de llegar a la casa de Nariño, para eso está desarrollando el libreto de la política tradicional llegando acuerdos hasta con el mismo “diablo” si es necesario. Es evidente que cambióde asesores y de estrategia, por eso no dudó en recibir y abrazar a políticos como Armando Benedetti o Roy Barreras y los que sean necesarios así encarnen la desgracia de la clase política. También llega Luis Fernando Velazco y de seguro irán llegando más, la clave para ellos es llegar primero para ocupar mejores espacios en el bus de la victoria. Petro tiene presente que la izquierda radical no supera el techo del 28% en el guarismo electoral, necesita crecer sin importar que tan “diablos” sean los que llegan, es consiente que su real oportunidad de ser presidente es ganar en primera vuelta, ya que en la segunda se daría el “todos contra Petro” donde se podrían encontrar extrañas parejas como Santos y Uribe aunando esfuerzos en su contra.

En esta oportunidad Petro inició hablando con empresarios en toda Colombia, consciente en sumar, el sabe que las centrales obreras están ya en sus cuentas, explora un nuevo escenario, envía un mensaje para generar confianza y despejar dudas sobre que tan profunda y radical será su refundación de la Patria.

CONCLUSIONES

Lo que suceda en esta campaña electoral por la presidencia y su resultado, será influido mayoritariamente por Uribe y Petro, son los grandes determinadores de como quedara servido el sancocho nacional que deberemos ver en la mesaen nuestro futuro. La obsesión por el poder demostrada por ellos está dinamizando nuestra cotidianidad con una opinión radicalizada a la hora de votar. De momento Petro es quien más actúa como candidato y hasta se atreve a asomarse como presidente, ambos saben que, para mantener vigencia, sus expectativas se alimentan del actual caos que vivimos, por eso, lejos de interpretar el clamor de los colombianos, parecería que tanto gobierno y oposición radical mantendrán este caos como situación conveniente a sus intereses, ya Colombia no autorizo el ingreso de comisiones internacionales de DD HH para verificación internacional y el comité de paro tiene agendado paros para junio. Esta radicalización del escenario debilita las propuestas de centrolas cuales son calificadas por los extremos de “tibios”. Petro con 8 millones de votos, con curul en el Senado, no se ha detenido en su proselitismo. Uribe desde el Ubérrimo o en Rionegro aun no a escogido su candidato y ahí será cuando las encuestas mostraran una fotografía mas perfilada y cercana a los resultados en el 2022.

Este sancocho puede ser preparado de muchas maneras, cada quien tiene su forma de hacer el sancocho y los gustos sibaritas colombianos pueden pedir a la carta, y asea adobado a las finas hierbas del “foro de Sao Pablo” o con un corte jugoso de derecho deFedegan, pero también llegarán propuestas como la bandeja paisa de Fico y Fajardo o el arroz  ‘e coco de Char, o con menos opción en la carta estaría el cuy de Romero; hay otros que dicen que el rey de las sopas, por encima del sancocho es el ajiaco de Vargas.  Señores, está servido el “sancocho nacional”, pasemos a la mesa.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply