Nación
Gobierno y Fecode anunciaron un acuerdo parcial para el regreso a clases
La Federación Colombiana de Trabajadores de la educación, Fecode, indicó por medio de un comunicado que haber llegado a un acuerdo parcial sobre el regreso a clases presenciales con el Ministerio de Educación asegurando que no fue posible concretar todos los “requerimientos y exigencias para el retorno gradual”.
En el documento señalan, “Luego de muchas discusiones, consolidamos un acuerdo en este aspecto. Pertinente aclarar y precisar que no fue posible concretar todos los requerimientos y exigencias para el retorno gradual y seguro a la escuela de la presencialidad. Nos vimos obligados, independientemente del acuerdo establecido, a dejar una constancia como federación”.
Igualmente mencionaron que las instituciones educativas no se encuentran en condiciones para la prestación del servicio educativo. “Hemos insistido en esta mesa de negociación en la necesidad de establecer unos porcentajes de los indicadores de bioseguridad, entre esos la ocupación de camas uci, positividad e índice de propagación, que permitan determinar de manera objetiva la situación epidemiológica y la decisión de convocatoria o no a la presencialidad en cada caso”, puntualizaron.
Fecode sostiene que corresponde a las filiales verificar que las condiciones requeridas para el regreso a la presencialidad se cumplan en cada escuela, colegio e institución educativa.
Por ello, “Responsabilizamos al Gobierno Nacional de la definición por fuera de la realidad existente en esta materia en cada región y el grado de afectación a la salud y la vida de la comunidad educativa”.
Lineamientos de bioseguridad para el regreso a clases
Cabe recordar, que los ministerios de Educación y Salud emitieron lineamientos para el regreso a la presencialidad, los cuales incluyen una serie de medidas para garantizar la salud de docentes y estudiantes.
Los nuevos protocolos de bioseguridad que se publicaron incluyen un metro de distancia en los salones, limpieza y desinfección de espacios, lavado de manos, ventilación, evitar aglomeraciones en la entrada y salida, entre otras recomendaciones.
Lo anterior es de obligatorio cumplimiento en las instituciones, y se establecen algunas excepciones, como el que no se pueda garantizar la distancia de un metro en los espacios, en cuyo caso se pasaría a un sistema de alternancia, o modelo híbrido que combina la presencialidad con el trabajo en casa.
You must be logged in to post a comment Login