Departamento
Colombia Productiva presentará tres proyectos para impulsar reactivación empresarial en el Magdalena

En el marco del desarrollo del III Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombia, a desarrollarse a partir de mañana jueves 22 de julio en Santa Marta, Colombia Productiva, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, prepara la presentación de tres proyectos con los cuales se busca la vinculación de empresas en el Magdalena, con el objetivo de buscar su crecimiento.
Estos programas se denominan ‘Fábrica de Productividad’, ‘Clúster más Pro’ y ‘Compra lo Nuestro’, tres iniciativas encaminadas a brindar apoyo empresarial para mejorar aspectos que van desde la productividad hasta el valor agregado de cada compañía que acceda a hacer parte de las mismas.
Acorde con la información suministrada por Camilo Fernández de Soto a OPINIÓN CARIBE, presidente de Colombia Productiva, ‘Fábricas de Productividad’ se viene implementando en asocio con la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, por medio del cual se trabaja en el objetivo principal de “producir más, con mejor calidad y mayor valor agregado”.
Hasta el momento, en el departamento se han vinculado 16 empresas que reportan mejorías del 51% con respecto a indicadores de disminución del tiempo del ciclo de productividad operacional, reducción de procesos manuales por automatización de procesos con una transformación digital y aumento en el número de clientes activos.
“A nivel nacional, el programa tiene un promedio de mejoría del 31%, pero en el Magdalena, con las empresas que hemos atendido, hemos logrado que superen esas cifras con 20 puntos. Hoy, la idea es hacer la invitación para que nuevas organizaciones se sumen a este proyecto”, manifestó Fernández de Soto, añadiendo que el proceso de registro está abierto a través de la página web www.fabricasdefelicidad.com.
Con respecto a ‘Clúster más Pro’, que será lanzada en el evento que se celebrará mañana jueves, con la presencia de la Ministra de Comercio, María Ximena Lombana, el presidente de la entidad asegura que iniciará con una inversión de $4 mil millones para atender la convocatoria de proyectos de cofinanciación hasta por $600 millones para clúster, así como el apoyo para llevar a cabo el diseño de las rutas competitivas en los grupos de empresas que requieran mayor fortalecimiento.
“Necesitamos que estos clústeres sean un motor de crecimiento para que se sigan generando ventas. Además, vamos a proceder con el lanzamiento del clúster de ecoturismo en la Región Caribe, con los que también buscamos fortalecer áreas de transformación digital, productividad laboral, desarrollo y sofisticación de producto, eficiencia energética, entre otros”, explicó, con el fin de agregarlos valor y darle competitividad a nivel global.
Con respecto a ‘Compra lo Nuestro’, que ya viene marchando a nivel nacional, la finalidad será motivar la participación de empresas magdalenenses, teniendo en cuenta que es la red social empresarial más grande de América Latina.
“A nivel nacional tenemos 25 mil empresas, pero todavía la participación del Magdalena no supera las 500, entonces lo que queremos es que los empresarios se sumen porque ‘Compra lo Nuestro’ es totalmente gratuito”, afirmó.
Actualmente, sólo 312 empresas del departamento registran una participación activa en esta iniciativa, que ofrece acceso gratuito a Market Places, como Mercado Libre y Amazon, con lo cual se puede impulsar la comercialización, mejorando la generación de ingresos.
De esta manera, se espera poder continuar por la línea de reactivación en el Magdalena, cuyas organizaciones también se vieron afectadas ampliamente por las consecuencias de la pandemia por Covid – 19.


You must be logged in to post a comment Login