Metrópolis
Tertulia samaria : Historia de Santa Marta del siglo XX
Se abre el telón del siglo XX cargado de novedades para la comunidad samaria en el orden económico con las exportaciones de banano y la modernización del transporte marítimo y férreo. De igual forma, se consolidan las élites sociales y la gozadera del Carnaval, festividades donde igual disfrutan las familias tradicionales, que las clases populares.
Para darle realeza al Carnaval se eligen las reinas con sus respectivas comitivas. Ellas serán, junto con las autoridades municipales, quienes tracen el rumbo de las festividades. Desde el Centro Social, a partir de 1920 más tarde convertido en el Club Santa Marta en la década de los 40, su majestad la reina decretará el imperativo del gozo, la risa, el baile, las máscaras y la alegría.
Y hablar del carnaval en Santa Marta es hablar de esplendor, especialmente durante los primeros sesenta años del siglo XX. La comunidad samaria vistió sus mejores disfraces y máscaras para la ocasión. Los salones y clubes fueron engalanados para recibir y disfrutar con la música de las grandes orquestas del Caribe colombiano. El señorío de la élite samaria fue partícipe de esta gran fiesta de comparsas, momos y arlequines.
Los asaltos carnavaleros permitieron conocer la generosidad y alegría de las casas samarias: Comida abundante, los mejores licores y la mejor música a disposición de la gozadera carnavalera. Pero el gozo de los asaltos, no era privilegio de las élites, en los hogares menos pudientes, a los asaltantes los esperaban suculentos sancochos, los cuales estaban a disposición de cuanto carnavalero, rico o de escasos recursos, se quisieran deleitar.
Hoy conocemos buena parte de la historia carnestoléndica de los samarios, gracias a lo registrado en la prensa de la época, y a la buena memoria de los señores de antaño. Algunos alcanzaron a referirnos sus memorias, hace varios años; antes de partir a su viaje eterno. Bienvenidos al carnaval del siglo XX en Santa Marta.
Conferencista
Estudios
Formación académica
Pinto, Magdalena (1951). Sociólogo (Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá), Magister en Educación y Filosofía Latinoamericana (Universidad Santo Tomás de Aquino, sede Bogotá), Magister en Historia (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunta), Magister y Doctor en Historia de América Latina. Mundos Indígenas (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España).
Experiencia docente
Ha sido docente Universitario en: Universidad Cooperativa de Colombia (Sede Bogotá y Santa Marta), La Gran Colombia, INCCA de Colombia (Bogotá), La Guajira (Riohacha), Universidad de Cartagena y Tecnológica de Bolívar (Cartagena), Sergio Arboleda (Santa Marta) y Simón Bolívar (Barranquilla). Se desempeña como docente de Tiempo Completo Ocasional Universidad del Magdalena, catedrático Universidad Popular del Cesar (Valledupar) y docente/investigador Universidad Simón Bolívar de Barranquilla. Desde 2015 coordina la Tertulia Samaria. Historia de Santa Marta, programa de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena- CAJAMAG.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8889-5237
Investigaciones y publicaciones
Sus trabajos de investigación han estado orientados a la historia y la cultura Caribe, con énfasis en fiestas y carnavales. Ha publicado varios artículos en revistas especializadas y en Magazines Culturales. Entre sus libros más destacados están: “Cultura popular costeña: Del carnaval al fútbol”, “Joselito Carnaval. Análisis del Carnaval de Barranquilla”, “El Carnaval: La Segunda Vida del Pueblo”, “El Hombre y su Río”, “Apuntaciones para un estudio del carnaval samario”, “Cristo Rey, un espacio para permanecer en el tiempo”, “Proclamaciones, Exaltaciones y celebraciones en el Caribe colombiano. Siglos XVIII-XIX”, “Vírgenes, Máscaras y Tambores. La Religiosidad Popular en el Caribe Colombiano”, “Poblamiento y Resistencia. Los Chimila frente al proceso de ocupación de su territorio. Siglo XVIII”, “Fiestas, Fastos y Duelos: Orden y conformación social en Santa Marta, siglo XVIII” y Compilador de “Santa Marta en el Siglo XVIII-Tertulia Samaria- Tomos I y II, Compilador de “Santa Marta en el Siglo XIX- Primera Parte y Segunda Parte-Tertulia Samaria- Tomo III y IV”, Tendencias en comunicación estratégica en el Caribe Colombiano (1980-2012), Abordajes y Retos, La prensa samaria en el siglo XIX: élites políticas y formación ciudadana (1821-1860), entre otros. Varios artículos.
Experiencia administrativa
Ha ocupado varios cargos, entre ellos: la Gerencia del Canal Regional del Caribe Colombiano, TELECARIBE, dos veces Secretario de Educación del Distrito de Santa Marta, igualmente Secretario de Educación del Departamento del Magdalena y Director del Instituto de Cultura y Turismo del Magdalena, Rector y Vicerrector (E) de la Universidad de La Guajira y Secretario de Educación de Bolívar (E). Adicionalmente, Director Centro de Investigaciones Universidad de La Guajira, Jefe de la Oficina de Planeación y Director Financiero de la Universidad de Cartagena, Asesor Educativo y Cultural del CORPES. C.A., Director de la Especialización en Sociedad y Cultura Caribe de la Universidad Simón Bolívar, entre otros cargos.
La Biblioteca Cajamag los invita a conectarse y disfrutar de la Sexta Tertulia Samaria Virtual: ‘La Élite Samaria disfruta del Carnaval’ a cargo del conferencista Edgar Rey Sinning, un espacio de intercambio de conocimientos organizado para nuestros afiliados y comunidad en general.
Día: Martes 27 de Julio de 2021
Hora: 5:00 p.m.
Esta actividad será transmitida a través de la plataforma ZOOM
Inscríbete en el siguiente botón para participar
INSCRIBIRME https://forms.gle/WctuJtRc91qALn22A
You must be logged in to post a comment Login