Especial Santa Marta
De Camellón Viejo a Camellón Nuevo


1928 conmemorándose lo que iba a desarrollar el centenario de la muerte de Simón Bolívar, se destinaron unos recursos para su construcción y es el primer Camellón que se conoce de material con todo lo que representaba, con nuevos jardines, materas y que reunía condiciones urbanísticas de tipo arquitectónico que iban acorde a una obra pública de envergadura como tal.
“Ese Camellón se inaugura con la llegada del presidente Enrique Olaya Herrera en una avioneta, que hasta acuatizó en la playa e hizo un discurso en la plaza San Francisco, pero dentro de los actos solemnes se hizo la inauguración de la obra pública y dentro de ella era la inversión en el Camellón, que estuvo dos años construyéndose”, cuenta Jorge Elías.
Por la inversión en la obra pública, se ordenó pavimentar con cemento romano el Camellón Barros o Camellón Viejo, que iba desde la Calle de la Cárcel (calle 14), hasta la calle 11, por donde estuvo algún tiempo la estatua de Rodrigo de Bastidas, estos nuevos arreglos le proporcionaron al camellón bancas nuevas para sentarse y despejar la mente mientras se veía el mar.
Ya en los años 1950 y 1960 empieza a generarse el tema del turismo en la ciudad, incluso se realiza el Congreso Nacional de Turismo, en el cual la Rivera Maya Mexicana estaba generando una influencia. En Santa Marta surgió la necesidad de generar otro concepto, en el que El Rodadero y las playas aledañas como Lagos del Dulcino se convirtieran en un atractivo turístico, y es ahí como la Corporación Nacional de Turismo empieza a generar recursos para embellecer la ciudad en términos de infraestructura, y una de las inversiones es la construcción del Camellón en 1963, en donde empiezan a colocar pistas de patinaje, baños públicos entre otros aspectos.
Remodelación
La última inversión y remodelación del Camellón se viene trabajando desde mediados del 2019 y contó con una inversión de $14. 267 millones, ha estado a cargo de la empresa A Construir S.A., que con su amplia experiencia en estos temas le inyectó a la obra una infraestructura moderna e inclusiva, la cual dinamizará la experiencia para todos los visitantes de este concurrido sector.
Entre algunas de las novedades del camellón, se encuentra el sistema de luminarias con luces LED a lo largo de todo el trayecto, zonas verdes, espacios para caminatas, accesos para personas con movilidad reducida, nuevas cabinas para la instalación del comercio de manera organizada, entre otras.


You must be logged in to post a comment Login