Especial Santa Marta
De los años 90 hasta el presente de la Bahía de Santa Marta
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2021/07/68934E2F-CBBA-4125-BE9E-43A2CF81EF82.jpeg)
Luego de hacer un recorrido de los años anteriores y de lo que ha sido la historia del Camellón de la Bahía de Santa Marta, en 1996 se realizó una nueva inversión para el mejoramiento de este espacio representativo de la ciudad, en la cual la administración distrital gastó más de 300 millones de pesos a través de la Corporación Plan Centro Histórico de Santa Marta.
Los trabajos iniciaron en la recuperación y rehabilitación del Camellón de la Bahía de Santa Marta y dentro del presupuesto se incluyeron las siguientes obras: recuperación Plaza de Armas en la estatua del Fundador Rodrigo de Bastidas; construcción de una zona de juegos infantiles; un Parqueadero Turístico en el costado Norte; una batería de teléfonos públicos para llamadas locales, nacionales o internacionales y servicios de baños. Además, la remodelación de una de las tarimas del Teatro del Mar, para una mayor visibilidad hacia la Bahía.
A partir de allí, el Camellón fue cambiando poco a poco, dejando atrás pistas de patinaje, caminos rupestres y un poco solitarios, para albergar monumentos representativos de esta tierra Caribe que le cambiaron la cara a Bahía.
En 1993, el escultor magdalenense, Héctor Lombana donó varias esculturas, entre esas el Homenaje a la Deidad Tayrona, ubicado en la glorieta de la carrera 1ª con calle 22, esta obra fue hecha en Resina Epoxica de Poliéster y fibra de vidrio. Fue donada en honor a un pueblo que dejó muchas enseñanzas sobre su forma de vida y que habitaron este territorio en la antigüedad.
Así mismo también se donó el Sendero Tayrona, una escultura que se encuentra sobre una base circular y representa a dos indígenas Tayrona, el hombre de pie y la mujer sentada a su lado. Sus miradas van directo a la Sierra Nevada de Santa Marta mientras que el mar está sobre sus espaldas. En la base a su vez descansan numerosos símbolos indígenas
Construcción de la Marina Internacional
Uno de los mayores crecimientos que ha tenido la Bahía de Santa Marta, ha sido la construcción de la Marina Internacional, la cual fue construida en el año 2010 y gerenciada por la Sociedad Marina Turística S.A.
La Marina de Santa Marta, es uno de los mayores atractivos que tiene la ciudad para cientos de navegantes que visitan anualmente la zona del gran Caribe y que buscan la opción de acercarse a puertos, que además de la seguridad de sus condiciones naturales, tengan la capacidad de ofrecer los servicios como hoteles, restaurantes, puntos de compra, entre otros que normalmente requiere el turista internacional.
Finalmente, muy pronto el sueño de tener un camellón moderno y sostenible será una realidad para los samarios. La primera fase de estas obras, se encuentra en ejecución y contempla un área de intervención de 26.377 metros cuadrados, un área peatonal de 20.380 y una cicloruta de 1.331 metros.
Además de las adecuaciones de espacio público, las labores incluyen trabajos de restauración de las esculturas, instalaciones hidrosanitarias, reconstrucción y adecuación de canales pluviales para el drenaje de la carrera primera, construcción de módulos, zonas de comidas y baños públicos; así como la instalación de juegos biosaludables y áreas de esparcimiento, la instalación de redes secas, entre ellas el mejoramiento del alumbrado público y la restauración del muro de protección del camellón.
Con esta nueva remodelación, se espera que este emblemático lugar se convierta en el lugar número uno de esparcimiento y que los samarios sientan ese sentido de pertenencia que tanto le hace falta a la ciudad.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login