Departamento
Asamblea señala ocultamiento de información del Gerente de Aguas del Magdalena en socialización de proyecto
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Image-2021-08-24-at-6.28.55-PM.jpeg)
El trabajo de estudio de las ordenanzas en las comisiones conjuntas de la Asamblea del Magdalena, revelaron presuntas irregularidades en lo consignado en el proyecto para la ejecución de obras de agua y saneamiento básico.
Según los diputados pertenecientes a las comisiones Segunda y Tercera, el gerente de Aguas del Magdalena, Francisco García Rentería, citado al debate en comisión para exponer el proyecto, ocultó información sobre la ingeniería de detalle del proyecto, además de pretender hacer una contratación directa y no a través de concurso de méritos como lo indica la ley.
Se trata del proyecto en el que el Gobernador ‘solicita facultades para comprometer vigencias futuras excepcionales destinadas a la financiación de trabajos en el sector de agua potable y saneamiento en el Departamento y/o al fortalecimiento institucional de las empresas prestadoras de servicios públicos, en el marco del Plan Departamental de Agua (PDA), por valor de $146.016.207.182 entre los años 2023 y 2032’.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Image-2021-08-24-at-6.28.56-PM-500x480.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Image-2021-08-24-at-6.28.56-PM-500x480.jpeg)
Francisco García Rentería, gerente de Aguas del Magdalena.
Acorde con los asambleístas, García Rentería, no entregó la información acerca del manual de contratación y sus modificaciones, enviando solo una parte del documento. Luego de la sesión, manifestaron haber recibido el segmento que había ocultado, con lo cual los diputados pudieron hacer una denuncia pública, relacionada con que dicho manual había sido modificado con el objetivo de saltarse la Ley 80 de 1993 para conseguir una contratación de manera directa.
Además, el proyecto no tendría consignada información sobre la ingeniería de detalle de cada una de las obras que contempla, siendo uno de los requisitos más importantes contemplados en la ley 1438, así como la reglamentación de cómo deben autorizarse las vigencias futuras por parte de la Asamblea.
Claudia Aarón, presidenta de la Asamblea del Magdalena y miembro de la comisión conjunta que citó a Francisco García Rentería, indicó que, se invitaron a varios alcaldes a la sesión, los cuales coincidieron que no ha sido socializado ningún proyecto de sus municipios, tal como está indicado en el proyecto.
“Este tema fue tratado, teniendo en cuenta que sólo se nos piden facultades por vigencias futuras por $146 mil millones y las obras tienen valor por $200 mil millones, no sabemos de dónde van a salir los otros recursos, porque no tiene claras las fuentes de financiación situación que nos preocupa para los diputados, porque es un proyecto que está en imaginario de los funcionarios y el señor Gobernador”, manifestó Aarón.
“Se debatieron diversos temas, entre ellos, la falta de unidad de materia de este proyecto, primero de tener facultades para comprometer vigencias futuras hasta el año 2032, también nos pide en el mismo proyecto, operaciones de crédito que constituye en la falta de unidad de materia que es un requisito para probar un proyecto en la Asamblea. Quiero manifestar que después de esta sesión, no fueron satisfactorias las respuestas de los funcionarios”, añadió la presidenta la Asamblea.
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
![](https://www.opinioncaribe.com/wp-content/uploads/2022/04/logo_oc_2022.jpeg)
You must be logged in to post a comment Login