Connect with us

Región Caribe

Víctimas y grupos motor de Guajira, Cesar y Magdalena fortalecen su participación en los PDET

Published

on

La Unidad para las Víctimas y la Agencia de Renovación del Territorio realizaron un nuevo encuentro con las víctimas y Grupos Motor de los municipios pertenecientes a la Subregión Sierra Nevada y Perijá, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de su incidencia y participación y el seguimiento al pilar 8 de Reconciliación, Convivencia y Construcción de Paz. Esta Subregión está conformada por los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena y agrupa 15 municipios.

En la instalación del encuentro, el consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación Emilio Archila, expresó que las víctimas están en el centro de la política de Paz con Legalidad y este año con la ampliación de la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras por 10 años más, “hemos ratificado el compromiso del Gobierno Nacional con su reparación integral y hoy con estos encuentro PDET buscamos socializar los acuerdos para el desarrollo de las regiones y los proyectos que van a beneficiar a la población víctima”.

También participaron funcionarios de la Agencia de Renovación del Territorio y la subdirectora General de la Unidad para las Víctimas, Lorena Mesa, quienes invitaron a los participantes a continuar trabajando con el fin de promover su participación en la implementación de las acciones gestionadas para sus municipios en el marco de estos programas, especialmente los relacionados con el pilar 8.

En este encuentro se abordaron temas relacionadas con el contexto general de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), la socialización de la estrategia Nación – Territorio sobre Círculos de información, los compromisos del Diálogo sobre lo fundamental, y las víctimas y Grupos Motor conocieron herramientas de información para el fortalecimiento de su participación ciudadana en la corresponsabilidad para la implementación de los PDET.

Durante el encuentro se destacó una muestra de la exposición Tejiendo Esperanza, las voces del silencio de las Mujeres Macondianas, la cual reúne las experiencias de memoria a través del tejido para narrar sus historias, dolores y vivencias durante la violencia, con el fin de construir la memoria colectiva y reconstruir lazos sociales.

Finalmente, los participantes elaboraron propuestas para la construcción de planes de trabajo de las Mesas de Víctimas y de los Comités Territoriales de Justicia Transicional (CTJT) que les permitan articular acciones para el posicionamiento y seguimiento del PDET. Estas acciones serán coordinadas con los Grupos Motor para aportar en la implementación de los mismos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply