Connect with us

Metrópolis

Aristides Herrera alerta sobre posible negocio para cambiar concesión del aseo en Santa Marta

Published

on

En declaraciones dadas este martes a la emisora Caracol Radio, Aristides Herrera, exconcejal y director del medio Revista7, alertó sobre un posible cambio en la concesión para la recolección de basuras en Santa Marta, que estaría siendo planeada por los gobiernos de Fuerza Ciudadana, al parecer, con motivos políticos.

Según informó, la idea sobre la cual se está especulando contempla la salida del Grupo Interaseo de la ciudad, que tiene la concesión hasta el 2027, para que entre a operar una empresa llamada Urbaser, de origen española, pero con propietarios chinos.

Esta información enciende las alarmas, pues, de ser así, se trataría una movida similar a la implementada en el 2017 con Metroagua, lo que derivó en su salida para darle paso a la Essmar E.S.P., misma que hoy está siendo dirigida por adeptos del mencionado grupo político y que, además, se encuentra en medio de una situación financiera preocupante, a sólo dos años de entrar en funcionamiento.

Aristides Herrera.

En esta ocasión, el cambio de concesión se daría de un grupo privado a otro, aparentemente, con miras a la financiación de las aspiraciones al Congreso de la República con la cual cuenta Fuerza Ciudadana, movimiento liderado por el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y al cual también pertenece la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson.

“Al parecer alguien cercano a Fuerza Ciudadana, a la alcaldesa y el gobernador, está negociando con el gerente de la empresa (…) No se sorprendan si, así como se ha estropeado lo del agua y como tienen todos los negocios en Santa Marta concentrados en esa empresa, ahora en los próximos días, cuando viene un debate electoral y todo el mundo sabe que se necesita plata para sacar adelante esos proyectos políticos, vengan con el cuento de acabar la concesión que hay para montar otra”, señaló Herrera.

Lo anterior, haciendo referencia a las Elecciones Legislativas programadas para marzo de 2022, en las cuales Fuerza Ciudadana participará con una lista abierta que abarcaría varias regiones del país, lo que, en palabras del exconcejal, es un proyecto costoso.

“Están urgidos de recursos para financiar ese ambicioso proyecto político y una de las apuestas que tienen para conseguir ese dinero es quitarles la concesión a unos privados para dárselo a otro. Salimos de unos españoles y nos metemos en otro. Eso va a tener consecuencias jurídicas y legales para la ciudad, si lo hacen, porque todavía no tenemos certeza”, expresó.

Herrera aclara que, aunque la información todavía no ha sido confirmada por los gobernantes locales de turno, la hace pública para que no sea sorpresa cuando anuncien procesos sancionatorios contra la empresa actual y “armen” una estrategia como la vista en años anteriores en contra de otros privados.

Asimismo, explica que este proceso debe pasar primero por el Concejo Distrital, que estaría encargado de aprobar o no el tema, pero, teniendo en cuenta que son mayoría en la corporación los que respaldan a la Alcaldía, considera que no sería un problema darle trámite.

“Debe haber un control ciudadano, un control social, un contrapoder de los medios. Ojalá será sólo un rumor y no se convierta en realidad. No queremos que sigan endeudando a la ciudad ni que sigan quebrando las empresas, haciendo anuncios que quedan en falsos positivos porque, por supuesto, la ciudadanía que es la que sufre por estos temas, es la que termina más violentada”, puntualiza.