Departamento
Trabajadores del Hospital La Candelaria piden acuerdo legal para el pago de salarios adeudados
En la mañana de este jueves, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, anunció el giro $572.613.401 para cubrir las deudas “por concepto de prestación de servicios a población no asegurada y migrante” y el pago de tres de los siete meses de salario que se le deben al personal de la ESE Hospital La Candelaria de El Banco, mismo que, desde el lunes pasado, vienen liderando un cese de actividades en un intento por buscar soluciones a su problemática.
Sobre las declaraciones, se pronunció uno de los profesionales del sector salud de la entidad, asegurando que se enteraron del giro de recursos por medio de las redes sociales del gobernador, razón por la cual solicitan mayores garantías para poder tener seguridad de que el resto de la deuda sí será cancelada.
“Los trabajadores del hospital quieren llegar a un acuerdo escrito y legal donde se certifique el pago de los tres meses, que no se pierde los 4 meses que se deben y se paguen en el transcurso del año”, manifestó, solicitando reserva sobre su identidad.
Así mismo, explicó que ayer miércoles se desarrolló una reunión en la ciudad de Santa Marta, a la cual asistieron funcionarios de la Nueva EPS, Cajacopi, de la Contraloría General de la Nación, la Procuraduría y el Comisionado para la Paz, con quienes se acordó el pago de las Entidades Prestadoras de Salud, EPS, a la institución, con un acuerdo para entregar los recursos durante octubre y noviembre.
De igual manera, confirmó que hoy estuvieron representantes de la Superintendencia de Salud reunidos en el territorio con la gerente Zenaida Ortiz, el alcalde Roy García y funcionarios de EPS, con la cual se adelantaron diálogos en torno a la situación para llegar a una respuesta que beneficie a todo el personal afectado.
Por el momento, la ESE cuenta con alrededor de $900 millones disponibles, completados con los dineros de la administración departamental y de la EPS Mutual Ser.
El gobernador señaló también que próximamente se realizará el giro de mil millones de pesos, en aras de garantizar el servicio, pues en el centro médico sólo se estaban atendiendo urgencias extremas en el marco de la Asamblea Permanente que fue instalada la semana pasada y que, finalmente, hoy sería levantada.