Connect with us

Metrópolis

Colegios públicos aplazaron la presencialidad por la operación ‘Cobremos’ de los docentes

Published

on

Para este 4 de octubre se proyectaba el regreso progresivo a la presencialidad en cuatro colegios públicos de Santa Marta, los únicos que cumplieron con los requisitos de bioseguridad de los 75 que existen en la ciudad, luego de que el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, hiciera el anuncio abarcando las instituciones del departamento y del Distrito, todo esto ante el silencio de la alcaldesa, Virna Johnson.

A pesar de que en la IED Normal Superior María Auxiliadora, San Francisco Javier y los Megacolegios de El Yucal y El Cisne ya tenían el visto bueno, el proceso de retorno a las aulas no pudo concretarse en esta fecha pues los docentes del Distrito se encuentran ejecutando la operación ‘Cobremos’ por la cancelación del retroactivo de los meses entre enero y agosto.

En frente de la Alcaldía de Santa Marta los maestros han estado liderando manifestaciones desde el pasado viernes, solicitando a la administración el pago de los recursos adeudados, asegurando que, de no completarse este lunes, llamarán a un paro de 24 horas a partir del 5 de octubre.

“Estos problemas coyunturales, son apenas un síntoma de los ajustes estructurales de procedimiento y planeación que requieren un análisis profundo por parte del Gobierno Distrital, para evitar que se siga afectando y vulnerando los derechos labores y económicos de los docentes y directos docentes”, relata uno de los comunicados emitidos por el Sindicato de Trabajadores de la Educación del Magdalena, EDUMAG.

Sobre lo que viene ocurriendo, María del Carmen Ceballos, presidenta de Edumag, explicó a OPINIÓN CARIBE que “desde la publicación en el pasado mes de junio del Decreto en el que se había el aumento, hay serias dificultades en la nómina del retroactivo salarial, afectando el mínimo vital de las familias de los maestros”.

Tal parecer que la mayoría de las entidades territoriales ya han cancelado dichos montos, siendo Santa Marta una de las pocas excepciones, alegando que se han presentado inconvenientes al interior de la nómina, situación que, a concepto de la directiva sindical, debió preverse mucho antes para evitar este tipo de inconvenientes.

“Hoy los maestros podemos decir que no tenemos el aumento salarial de los meses de enero a agosto, a pesar de que en septiembre lo nivelaron, se debe esa diferencia que, de una u otra forma, en tiempos de pandemia y con todo lo que se viene adelantando por falta de conectividad, que corre por cuenta de los maestros, la compra de aparatos tecnológicos para poder garantizar el derecho a la educación, es un detrimento a la canasta familiar al interior de las familias”, señaló Ceballos.

Hasta el momento, la Secretaría de Educación les ha manifestado a los docentes estar en proceso para la cancelación del retroactivo, señalando incidencias en la nómina. “Que se está revisando seguridad social y, si no hay problema, vuelva a la Jurídica de la Secretaría de Educación, valoramos el trabajo de los funcionarios, pero frente a esto no se puede improvisar porque está en medio de esta situación la afectación económica de las familias”, puntualizó.

Hasta tanto no se resuelva la situación que mencionan los maestros, será aplazado el retorno a las aulas clases en los mencionados colegios públicos, que han permanecido durante 18 meses en medio de la virtualidad para poder continuar con los procesos académicos.