Connect with us

Nación

Migración Colombia anuncia apertura gradual de la frontera con Venezuela

Published

on

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, se refirió recientemente a los mecanismos que serán implementados para la apertura de la frontera de Colombia con Venezuela, lo que requerirá de coordinaciones y verificaciones de seguridad.

El funcionario se refirió al retiro de los contenedores metálicos que bloqueaban el paso hacia Venezuela, atravesados por autoridades de ese país en la mitad de los puentes fronterizos.

“Estos puentes llevan con dos años de peso muerto en ciertos puntos, eso afecta la estructura”, declaró Espinosa.

Explicó que el Gobierno inició verificaciones “que nos permitan un paso tranquilo en términos de seguridad, de bioseguridad, pero también garantizando los derechos de todas las comunidades en la zona de frontera, como también de los diferentes migrantes y, por supuesto, transportadores”.

El lunes se informó que dos de los tres contenedores ubicados en el Puente Internacional Simón Bolívar, fueron retirados por parte de Venezuela y se espera que este mismo ejercicio se haga con el contenedor restante, así como los ubicados en los Puentes Internacionales Francisco de Paula Santander y La Unidad.

Indicó que “Colombia tiene su frontera abierta con Venezuela desde el pasado 2 de junio, tras mantenerla cerrada, debido a la pandemia por covid-19, por cerca de14 meses, en un ejercicio de bioseguridad, que buscaba cuidar personas”.

Y agregó que “durante el cierre de la frontera con Venezuela, Colombia mantuvo los pasos humanitarios habilitados, priorizando aquellos menores que se encuentran adelantando estudios en Colombia, así como personas con discapacidad o que requerían atención en materia de salud”.

“Con el retiro de estos contenedores se abre una puerta para el reabastecimiento de miles de familias venezolanas y por supuesto, para la reactivación económica responsable de la región y del país”, resaltó.

Por otra parte, el tránsito de personas se mantendrá bajo el actual sistema de pico y cédula implementado por la autoridad migratoria colombiana desde el mes de junio, con un horario de operación, en los Puentes Internacionales con Venezuela, de 6 de la mañana a 4 de la tarde y los protocolos de bioseguridad acordados con la Secretaría de Salud departamental.