Connect with us

Departamento

FilSMar 2021, un espacio pensado para el reencuentro

Published

on

Durante estos días, la Universidad del Magdalena se encuentra desarrollando la tercera edición de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar 2021, la cual regresa de manera presencial tras haber sorteado un año de confinamiento en el que surgió la necesidad de desarrollarla exclusivamente de manera virtual.

Esta edición, que se viene desarrollando desde el pasado 6 octubre y se extenderá hasta mañana sábado 9, cuenta con una amplia gama que ronda los 20 mil libros de distintas categoría y editoriales, así como programación virtual y presencial conformada por más de 200 actividades, a la que tiene acceso la comunidad general.

De igual manera, son 11 los países que esta ocasión acompañan la exposición literaria, así como el Ministerio de Cultura, el Banco de la República, la Red de Ferias, la Red de Editoriales Universitarias a nivel nacional, entre otros, con los que se buscan brindar una experiencia memorable a los asistentes.

Jorge Ortega.

“Esta feria ha sido pensada para reencontrarnos, no de manera arbitraria sino alrededor de la cultura el arte y la literatura, como se concibe este escenario. Es un evento que entiende perfectamente el momento que estamos viviendo, tenemos un protocolo de bioseguridad, planes de emergencia, de evacuación, puntos de desinfección, para garantizarle a las personas que, de manera segura, podrán acercarse a adquirir sus libros”, explicó Jorge Ortega, Coordinador de publicaciones y Fomento Editorial de Unimagdalena.

Los distintos textos que están siendo exhibidos en tres pabellones por librerías, fondos editoriales y distribuidores nacionales e internacionales, se encuentran con precios de feria, con el objetivo de darles a todos la posibilidad de acceso para la adquisición de los mismos.

La decisión de llevar la feria a la presencialidad, se tomó, principalmente, teniendo en cuenta aspectos de bioseguridad, pues alrededor del 90% de la comunidad educativa ya cuenta con la vacuna contra el Covid – 19, además, se extendió invitación a los distintos expositores quienes accedieron con su participación entendiendo que es momento de vivir la reactivación.

“La Feria es un proyecto de promoción de lectura, porque a veces es un poco triste entender que el índice de lectura de las personas en nuestro territorio es de escasamente un libro, queremos superar ese déficit y estos espacios nos permiten eso. Otra de las misiones que tenemos en integrar la diversidad de públicos, esta feria, como convoca un escenario del orden digital, queremos conectar con esa audiencia que está en redes sociales consumiendo contenido literario, cultural y artístico”, expresó Ortega.

La FilSMar abre escenarios de participación, en palabras del entrevistado, para “amigos de Santa Marta, el Magdalena y de toda la región, para curiosos, amantes de la lectura, niños, adolescentes, adultos y jóvenes universitarios”, dado el universo de libros que están disponibles sobre todos los temas por precios que van desde los $2.000.

Hasta mañana sábado 9 de octubre, de 9:00 de la mañana a 8:00 de la noche, de manera continua estará en función el evento, el cual ofrece una agenda cultural y académica única apta para todo público. Los pabellones están ubicados en los edificios Ciénaga Grande, Mar Caribe y Bienestar Universitario.