Región Caribe
En La Guajira, decretan ‘Alerta Naranja’ por aumento de casos de dengue
La medida de ‘Alerta Naranja’ fue adoptada por las autoridades del departamento por considerar que se ha incrementado el riesgo de programación del dengue, enfermedad infectocontagiosa ante la temporada de lluvia que se presenta.
De acuerdo con el Sistema de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, durante la semana epidemiológica 37, se han notificado 102 casos probables de dengue, de los cuales 54 casos fueron confirmados, 12 casos de dengue grave, de estos últimos, 4 fueron notificados como fallecidos y 2 de ellos confirmados por laboratorio.
Un caso fue compatible con dengue que no ha sido confirmado por laboratorio y el otro caso fue descartado. Al realizar el análisis mediante el uso de las diversas herramientas, se evidencia que Riohacha es el municipio con alto riesgo; seguido por Uribia, Villanueva, Albania, San Juan y Fonseca que presentan riesgo medio.
Los principales síntomas de esta enfermedad que azota a La Guajira son fiebre persistente, dolor muscular, dolor articular, manchas en la piel o rash cutáneo, presencia de sangrado por nariz y boca, sangrado en orina, dolor abdominal persistente, vómito y diarrea.
Estos municipios, según la secretaría de Salud deben ejecutar sus planes de acción de inmediato para interrumpir las cadenas de transmisión qué pueden estar generándose con mayor frecuencia y que aún no es detectable por el Sistema de Vigilancia.
Las autoridades de salud hicieron un llamado a toda comunidad a tomar todas las medidas de prevención y autocuidado contra el dengue, como el uso de toldillos, repelentes, lavado periódico de albercas y tanques de almacenamiento de aguas para consumo humano o aguas lluvias, hacer correcta disposición de residuos sólidos, así como dar aviso a las entidades de salud territoriales sobre probables casos de esta enfermedad.