Connect with us

Metrópolis

Diputado Jair Mejía solicita presencia de la Fiscalía ante medidas del Dadsa en contra de Interaseo

Published

on

La sanción que el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental, Dadsa, pretende imponer a Interaseo ha sido un tema de relevancia en la ciudad, por los tintes irregulares que vienen registrándose en el proceso, sumada a la falta de reacción que esta misma entidad ha demostrado ante los derramamientos de aguas residuales que durante varios días seguidos se reportaron en la Carrera Primera.

Lo anterior, ha encendido las alarmas entre la ciudadanía, pues temen que esta situación se convierta en el método con el cual logren fortalecer la estructura política del partido Fuerza Ciudadana, liderado por el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, a puertas de unas elecciones legislativas a las que confirmaron su candidatura con listas en distintos territorios del país.

Por este mismo motivo, el diputado Jair Mejía hizo una denuncia pública y solicitó a los órganos de control, a la Fiscalía y a la Procuraduría General de la Nación, tener en cuenta lo que viene ocurriendo en el Distrito para ejecutar las acciones pertinentes, debido a que, considera, “se quieren robar la plata del aseo de los samarios”.

“Como samario quiero expresar mi preocupación ante los hechos que han ido ocurriendo y que han sido denunciados previamente por el exconcejal Aristides Herrera, quien manifestó que se está buscando terminar la concesión con Interaseo para entregársela a un operador español, una empresa de nombre Urbaser, el cual ya tenía unas negociaciones adelantadas con el gobernador, y las cosas se están dando tal como fueron denunciadas”, manifestó.

Acorde con sus declaraciones, la estrategia que se está empleando ha sido muy evidente y guarda muchas similitudes con la utilizada para acabar con la concesión de Metroagua en el 2017.

Primero, explica, se creó la sensación de caos con el tema de las basuras para que la ciudadanía tenga la impresión de que el operador no está cumpliendo.

Después, la directora de la Essmar dio una entrevista en la que anticipaba que iba a haber unas sanciones a Interaseo por incumplimiento, a eso se le sumó la resolución emitida por el Dadsa el 11 de octubre, con la que busca imponer una multa a la empresa.

“Todo eso como mecanismo de presión, con dos propósitos, uno, quitarle el contrato y entregárselo a la empresa española, Urbaser, o en su defecto, llama la atención lo que denuncia el ex Representante a la Cámara, Eduardo Díaz Granados, que le estarían pidiendo $2 millones de dólares a Interaseo para continuar con la concesión hasta el 2027”, señaló.

Así mismo, cuestiona la forma en la que está procediendo la entidad, pues, cabe recordar que, hasta la fecha, no se ha pronunciado sobre el rebosamiento de aguas de alcantarilla que viene afectando a Santa Marta desde el 30 de septiembre.

“Quiero llamar poderosamente la atención de la ciudadanía porque lo que se está haciendo es que se van a utilizar los recursos de todos los samarios para financiar el movimiento político del gobernador ahora en las campañas de Cámara y Senado, que bastante quietas han estado como consecuencia de que todavía no tienen los fondos (…) Quieren conseguir estos recursos por cualquier medio”, aseguró.

El diputado, además, hizo énfasis en que no está defendiendo ninguna concesión, sino los recursos que pertenecen a la ciudadanía, en aras de que no vayan a terminar en una campaña política. “Como el operador no está sometido a la voluntad del gobernador, quien es finalmente quien decide los destinos de la ciudad de Santa Marta, entonces hay que sacarlo o, en su defecto, chantajearlo”, aseguró, rechazando lo que denomina como una falta de ética por parte del mandatario de los magdalenenses.

“Este gobierno no tiene la más mínima ética, ni el más mínimo dolor por los samarios ni por el departamento del Magdalena, le interesa única y exclusivamente robustecer su movimiento político, volver cada día más poderoso a quien ostenta hoy el monopolio del poder”, especificó.