Connect with us

Metrópolis

Este puente festivo, ocupación hotelera superaría el 70% en Santa Marta

Published

on

Este fin de semana con puente festivo incluido, representa para Santa Marta y su sector turístico una oportunidad importante para la recuperación de la economía, que mantiene su curso de reparación tras las consecuencias causadas por las restricciones que ocasionó la pandemia por Covid – 19.

Durante estos días, las expectativas son altas con respecto a la dinámica del turismo, al ser este una de las principales fuentes de sustento de la capital del Magdalena.

Con relación a la ocupación hotelera y turística del Distrito, Ómar García Silva, Presidente Ejecutivo de Cotelco Capitulo Magdalena, aseguró que las reservas se proyectan por encima del 70% en promedio, con mayor número de turistas en la parte del corredor del sur de la ciudad, es decir, Pozos Colorados, Bello Horizonte, Don Jaca, seguido de El Rodadero, en donde, además, existe un grupo grande de apartamentos, cabañas y casas, algunos legalmente constituidos, que también acogen un número significativo de visitantes, seguido por Taganga, Centro Histórico y turismo de naturaleza.

“Vemos que podemos estar por encima de unos 25 mil visitantes, este puente festivo esperamos gente de Bogotá, Medellín, Pereira, Armenia, Manizales, también hay de Santander y Barranquilla, esto es preámbulo a lo que debe ser la temporada diciembre – enero, que esperamos con muchas ansias, que sea mejor a la del año pasado pues teníamos muchas restricciones”, señaló García Silva.

De igual manera, fue claro en afirmar que el sector hotelero legalmente constituido afiliado a Cotelco, seguirá cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, con las resoluciones expedidas por el Gobierno Nacional y Distrital, siendo que, en el caso de hotelería, que tiene en su mayoría sitios abierto, seguirá solicitándose a los huéspedes hacer uso del tapabocas y exigir el cumplimiento de las demás medidas de bioseguridad establecidas.

“Hacemos una invitación a las personas por la importancia del cumplimiento de protocolos, distanciamiento social en lo posible, capacidad de carga, los tapabocas tanto para propios como visitantes y, por supuesto, la desinfección de manos”, afirmó, haciendo énfasis en que la hotelería, por lo general, no es sitio de aglomeración.

“Apoyar el turismo, los viajes y la hotelería, es apoyar al medio de subsistencia de muchas familias que dependen de este sector, no sólo en lo turístico, sino también esas comunidades de los alrededores de Minca, el río Don Diego, Buritaca, Taganga, Centro Histórico, Rodadero, La Paz, Pozos Colorados y Bello Horizonte”, concluyó.