Connect with us

Departamento

Claudia Aarón señala al secretario de la Asamblea por asumir “funciones que no le correspondían”

Published

on

En el cierre del tercer periodo ordinario de sesiones ordinarias de la Asamblea del Magdalena, la presidente de la mesa directiva, Claudia Aarón, se refirió a las distintas situaciones ocurridas al interior de la corporación, que dejaron al descubierto las diferencias entre los miembros de la misma.

Aarón aseguró que “fueron muchas las guerras y batallas” libradas en la entidad, haciendo mención de las dos demandas por pérdida investidura a las que se enfrentó a lo largo del periodo constitucional, que al día de hoy siguen siendo materia de investigación y estudio en el Consejo de Estado, así como otras denuncias que figuran en contra suyas, sobre las cuales, asegura, espera salir victoriosa pues considera que sus actuaciones han estado apegadas a la Ley.

Al clausurar este periodo, la actual presidenta manifestó que continúa pendiente la elección del Secretario General de la Asamblea, proceso sobre el cual mantiene facultades y que estará adelantando en los días correspondientes.

Con relación a lo anterior, mencionó la aprobación de cinco proyectos de ordenanza con lo que ella define como “pupitrazo limpio”, en sesiones adelantadas por siete diputados, acompañados por el actual secretario, José Fernández de Castro, a las cuales se ha referido en varias ocasiones como ilegales.

A este último funcionario, lo cuestionó tajantemente, asegurando que “no asumió su cargo con la responsabilidad que le fue dada”.

“Le faltó decoro, compañerismo, le faltó tener más respeto hacia la mujer en mi caso particular y en el de la diputada Elizabeth Molina, se tomó algunas funciones que no le correspondían y la verdad es que es muy penoso que personas como estas lleguen a estos cargos”, manifestó ante los medios de comunicación. “Esperamos que en el próximo periodo podamos tener un secretario acorde a las necesidades de nuestra Asamblea y sobre todo una persona respetuosa y con unas cualidades humanas diferentes”, añadió.

De igual manera, aseguró que en la Procuraduría y en la Fiscalía General de la Nación ya fueron interpuestas las denuncias correspondientes por el actuar los asambleístas que desarrollaron sesiones a las que no asistió ningún miembro de la mesa directiva.

“Estamos esperando que estos organismos hagan lo de su competencia, lo nuestro ya está hecho que es el interponer las denuncias y demandas correspondientes porque creemos, inclusive, que los cinco proyectos aprobados a pupitrazo limpio, que no fueron ni siquiera estudiados, que fueron hechos a puertas cerradas (…) fueron completamente apartados del ordenamiento jurídico de este país y por supuesto que no seremos cómplices de ello”, manifestó.

Así mismo, hizo un llamado al gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, para que trabaje con la Asamblea y que no continúe en la línea que conlleva a cosechar “odios y polarizaciones”, en aras de lograr una consolidación que permita al departamento salir adelante.

“Nosotros, a seguir ejerciendo el control político para el cual fuimos elegidos, a seguir observando que las cosas se hagan bien y lo que está mal, a denunciarlo, porque esa es nuestra función principal de la cual no podemos escapar porque esa es nuestra responsabilidad”, finalizó.