Connect with us

Región Caribe

Acciones de Tecnoglass se desploman tras investigación sobre nexos con el Cartel de Cali

Published

on

Hoy jueves 9 de diciembre, el exitoso paso de la empresa barranquillera Tecnoglass SA, por la bolsa de valores de Nasdaq, se vio truncado con el reciente desplome de las acciones, hasta ahora en un 43.59%, debido a una investigación hecha pública por el medio Hindenburg Research, especializado en indagaciones financieras forenses, en la cual se revelaron “serias señales de alerta” con relación a la compañía que lidera Christian Daes.

Las conclusiones mencionan una relación directa entre Christian Daes, presidente operativo, y José Daes, director ejecutivo, con el Cartel de Cali, razón por la cual recibieron cargos en 1996 por parte de los fiscales penales de Estados Unidos, quienes los acusaron de desempeñarse como gerentes y operadores de la organización criminal, “ayudando a contrabandear armas y más de 200 toneladas de cocaína”, además de lavar dinero.

José Daes fue enviado a prisión en Colombia, en 1999, por hechos alternos en los que fue señalado por enriquecimiento ilícito tras el pago de cheque “a una subsidiaria de Tecnoglass por empresas fachada controladas por el jefe del Cártel de Cali”. A pesar de lo anterior, los cargos contra ambos directivos posteriormente quedaron “eliminados” en un expediente sellado.

Así mismo, fueron señalados unos accionistas de la organización barranquillera, que serían familiares de los entonces encargados del lavado de dinero para un cartel sucesor, luego de la desaparición del Cartel de Cali.

Entre otras cosas, se mencionó también la empresa GM&P, que sería el cliente más importante de Tecnoglass entre el 2013 y 2016, con unas ventas que escalaron hasta un 26%, no obstante, afirma la investigación, el director financiero sería primo de Christian y José Daes. “El cliente, GM&P, fue adquirido posteriormente por Tecnoglass en 2017, junto con una participación del 60% en la filial. No se hizo mención de ninguno de los vínculos familiares o de partes relacionadas en los archivos de Tecnoglass”, asegura el informe publicado por Hindenburg Research.

De igual manera, reitera que, a la fecha, se desconoce quien posee el otro 40% de la empresa subsidiaria, aclarando que, en el 2021, los envíos adelantados entre la organización de los Daes a la subsidiaria, pasaron de $ 1.5 millones de dólares a $76 millones de dólares.

Estos, entre otros hallazgos, levantaron la desconfianza del mencionado medio, que menciona una sospecha seria de falsificación de los ingresos de Tecnoglass. “Alentamos a su auditor a realizar una revisión completa de las transacciones de sus clientes y los saldos pendientes”, concluyó Hindenburg Research.

https://hindenburgresearch.com/?p=1803