Metrópolis
Santa Marta: ocupación de hotelería formal superó niveles pre pandemia

Durante las semanas de mayor concurrencia por turistas y visitantes en Santa Marta, comprendidas desde el 24 de diciembre y los primeros días de enero, han traído consigo un gran impacto de manera positiva pues según el promedio arrojando por los hoteles afiliados a COTELCO ubicados en los diferentes sectores de la ocupación de manera general se encuentra alrededor de los 90,2 %, discriminado de la siguiente forma:
-Corredor del Sur: Pozos colorados, Bello Horizonte, y Don Jaca con un 95%
-Centro Histórico: 88%
-Rodadero: 87%
-Taganga: 91%
-Turismo de Naturaleza: 90%
Cabe destacar que dicha ocupación solo corresponde a los establecimientos de hospedaje que trabajan de manera formal, teniendo en cuenta que fuera de estas se encuentran más de 4.000 propiedades para alquilar por día, los cuales ofrecen sus servicios a través de plataformas electrónicas y más de 3.800 apartamentos que ofrecen el alquiler en las calles del sector turístico por medio de ‘bicicleteros’.
Durante esta temporada que comprenden los últimos 12 días, se han registrado más de 60 mil pasajeros ingresando a la ciudad por vía aérea, 150 mil en promedio por vía terrestre. Las principales ciudades de las que han llegado los visitantes son: Bogotá, Santanderes, Pereira, Cali, Medellín, Barranquilla.
Según COTELCO el principal reto es continuar cuidando la salud pública, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad; además la movilidad, seguridad y capacidades de cargas de los principales destinos turísticos, de igual manera tener en cuenta la posibilidad del ingreso de personal relacionado con ‘turismo de olla’ durante el puente festivo de Reyes Magos, en el cual se espera los índices superen el de años anteriores.
La invitación por parte del gremio es, para los vendedores ambulantes y estacionarios, de igual manera a todo el personal vinculados con el sector turísticos para que cumplan con las medidas y no sufrir las mismas acciones del 2020 y 2021.

